HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Roberto Bellato
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
Trámite positivo de la audiencia de ayer en Nueva York
Por Nicolás Gandini e Ignacio Ortiz
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
Por Redaccion EconoJournal
CRUCE ENTRE GEOPARK Y EL ACCIONISTA PAREX RESOURCES
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
OTC BRASIL
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
ENERGÍA
Por Redaccion EconoJournal
El socio de Pampa Energía y presidente de Argentinos por la Educación afirma que para el sector energético la dolarización de la economía argentina “sería espectacular”. Una vez zanjada la discusión cambiaria, expuso, el país podría abordar con mayor énfasis otras temáticas de crucial importancia, como por ejemplo la agenda de la educación.
OPINIÓN
En esta nota de opinión, Romina Savini, consultora en comunicación estratégica y desarrollo, expone el estado de situación de la Ruta 22, la falta de planificación, las obras inconclusas, la ausencia de coordinación entre niveles de gobierno y las consecuencias de que posterga la infraestructura que haría viable el potencial productivo de la Argentina.
VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación
Tras una década de inversiones y obras millonarias enfocadas en adecuar la calidad de los combustibles, la industria enfrenta una nueva agenda impulsada por Vaca Muerta, la optimización digital y los mandatos de descarbonización. Tres expertos opinan sobre el futuro del sector y adelanten el debate de la industria de refinación que se realizará la semana próxima en Buenos Aires.
RENOVABLES & TE
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
AVEVA DAY
Durante el AVEVA Day, se destacó cómo la gestión inteligente del dato industrial puede transformar operaciones y reducir riesgos en las empresas. YPF Luz y Techint compartieron sus experiencias con herramientas que anticipan fallas y optimizan el mantenimiento, pasando de un modelo preventivo a uno predictivo, demostrando que la analítica avanzada requiere cambios culturales y organizacionales.
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
ACTUALIDAD
«CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS»
“AVANZANDO EN LA COOPERACIÓN REGULATORIA EN AMÉRICA LATINA”
ZOOMLION EXPERIENCE DAY
NUEVO PARADIGMA OPERATIVO
ACTUALIDAD
«CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS»
“AVANZANDO EN LA COOPERACIÓN REGULATORIA EN AMÉRICA LATINA”
MINERÍA
ARGENTINA MINING CUYO
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año. “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
NEGOCIACIÓN CON BHP
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
GAS VENEZOLANO DE EXPORTACIÓN
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
VIDEOS DESTACADOS
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #19
El socio de Pampa Energía y presidente de Argentinos por la Educación afirma que para el sector energético la dolarización de la economía argentina “sería espectacular”. Una vez zanjada la discusión cambiaria, expuso, el país podría abordar con mayor énfasis otras temáticas de crucial importancia, como por ejemplo la agenda de la educación.




































