CAMPAMENTO CENTRAL-CAÑADÓN PERDIDO, EN CHUBUT
Pecom formalizó su ingreso como operador en áreas petroleras de Chubut
31 de enero
2025
31 enero 2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Pecom, la empresa de energía del grupo Pérez Companc, asumió la titularidad como operador del 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido en Chubut, luego de la aprobación formal por parte del gobierno provincial. De esta manera, con la incorporación realizada en octubre pasado de “El Trébol-Escalante”, se completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes.

La empresa profundiza con esta adquisición su retorno a la actividad como operador. «Los primeros meses de gestión de El Trébol-Escalante nos permiten ser muy optimistas. Y el inicio de las operaciones en CC-CP consolida nuestra posición en la región, focalizados en poner en práctica nuestro modelo innovador para la maximización del factor de recobro en campos maduros”, señaló Gustavo Astie, CEO de PECOM.

La producción total en Campamento Central – Cañadón Perdido y “El Trébol-Escalante” es de 10.250 barriles diarios de petróleo. Esta cifra de producción incluye el 100% de Campamento Central – Cañadón Perdido, cuya titularidad había quedado dividida en partes iguales entre Pecom y Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía.

Enap Sipetrol anunció este mes la venta de su 50% en dicha concesión en Chubut y del resto de sus activos en la Argentina a Oblitus International, una sociedad inglesa controlada por el grupo financiero Xtellus Partners con sede en Nueva York, por US$ 41 millones.

# 
| 10/28/2025
La empresa comandada por Hugo Eurnekian compite con Pecom, Capsa y Grupo San Martín Energía en la compulsa por Manantiales Behr, el área que produce más de 4.000 m3/d de crudo en Chubut. Cuáles son las chances de cada una de las compañías que participan del proceso a cargo del Banco Santander, que deberá estar concluido antes del 31 de diciembre.
| 10/28/2025
Las elecciones de este domingo reconfiguraron el escenario político en las provincias petroleras. La Libertad Avanza se impuso en Neuquén, el peronismo volvió a ganar en Río Negro y Santa Cruz, y los oficialismos provinciales quedaron golpeados. En una edición especial de EconoJournal, Andrea Durán, Laura Hevia y Nicolás Gandini analizaron cómo impactan los resultados en la agenda energética y el futuro de los gobernadores patagónicos.
# 
| 10/14/2025
Pecom, la empresa del Grupo Perez Companc dedicada a servicios en gas, petróleo, energía eléctrica y minería, designó su nuevo CEO para profundizar la nueva etapa de transformación. La empresa reafirma el foco en el upstream como operadora en bloques convencionales, servicios y sioluciones para la industria, y el segmento de ingeniería y construcciones.
| 10/07/2025
El director de Transener valoró el modelo de Concesión de Obra Pública para el transporte eléctrico, pero alertó que la gran restricción es la capacidad de inversión privada en un contexto de riesgo en la Argentina. En el panel de Infraestructura del Renewables & Electricity Day, planteó la posibilidad de fragmentar una obra clave como AMBA I para encararla de manera completa y no quitarle eficiencia a la obra. Por su parte, el BID reveló que explora una cooperación técnica con el gobierno argentino para acompañar el proceso de licitación de las obras de transmisión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS