˖   
ACUERDO DE LA CEPH CON AC&A
La cámara de empresas petroleras contrató a una consultora para elaborar un plan de infraestructura en Vaca Muerta
21 de enero
2025
21 enero 2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) contrató los servicios de la consultora AC&A con el objetivo de elaborar un programa de obras de infraestructura que favorezca de manera sustancial el desarrollo del sector petrolero en Vaca Muerta. La idea de las firmas productoras nucleadas en dicha entidad es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento.

Tras analizar alternativas, la organización que conduce Carlos Ormachea decidió contratar los servicios de AC&A, firma especializada en planeamiento económico e ingeniería con sedes en las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).

Fundada y presidida por el economista Roberto Agosta, la compañía elegida se especializa en la aplicación de metodologías innovadoras para analizar la viabilidad de grandes proyectos de transporte e infraestructura ligados a sectores como el energético. A nivel local, la empresa fue seleccionada para supervisar la obra del Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca, inspeccionar un tramo del Paseo del Bajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y contribuir con la refuncionalización de la ruta provincial 82 en Mendoza, entre otras labores.

Obras pendientes en Neuquén

El gobierno de la provincia de Neuquén estimó a fines del año pasado que es necesario desembolsar unos US$ 1000 millones para tres obras clave que están en carpeta. La cifra equivale al 1% de los US$ 100.000 millones que las petroleras podrían llegar a desembolsar en la formación durante los próximos 10 años y la intención de la administración provincial es que las empresas colaboren con ese aporte adicional, que se sumaría a lo que ponen habitualmente a través de las regalías.

El gobierno provincial calcula que son necesarios US$ 500 millones para obras viales en el Circuito Petroca, US$ 250 millones para el anillo eléctrico y US$ 100 millones para la Red Azul de acueductos, mientras que otros US$ 150 millones se suman por costos financieros e imprevistos, lo que arroja un total de US$ 1.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS