ACUERDO
MSU Green Energy abastecerá a Georgalos con energía renovable
1 de octubre
2024
01 octubre 2024
La compañía liderada por Manuel Santos Uribelarrea brindará a Georgalos energía solar proveniente de su parque Pampa del Infierno, recientemente inaugurado, ubicado en la provincia de Chaco que cuenta con una capacidad instalada de 130MW.
Escuchar este artículo ahora

Con el propósito de seguir impulsando la innovación energética en la Argentina, MSU Green Energy y Georgalos anunciaron un nuevo acuerdo de venta de energía renovable. La unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU abastecerá a Georgalos, una de las principales empresas de la industria alimenticia en Argentina, con energía limpia. “Este acuerdo no solo reafirma el compromiso de ambas compañías con el medio ambiente, sino que también impulsa la adopción de prácticas más ecológicas en el sector industrial”, destacaron desde las empresas a través de un comunicado.

Energía limpia para un futuro sustentable

El acuerdo permitirá que la planta de producción de Georgalos, en la localidad de Victoria, se abastezca de energía solar proveniente de los parques de MSU Green Energy. Esta iniciativa contribuirá a la reducción de la huella de carbono de Georgalos.

La energía solar provendrá del parque Pampa del Infierno, recientemente inaugurado, ubicado en la provincia de Chaco que cuenta con una capacidad instalada de 130MW.

“El acuerdo con Georgalos representa un hito en nuestra misión de proporcionar energía limpia y sostenible a las empresas argentinas. Estamos orgullosos de asociarnos con una empresa que comparte nuestra visión de un futuro más verde y eficiente.” señaló Manuel Santos Uribelarrea, Fundador y CEO del Grupo MSU.

Desde la empresa informaron que MSU Green Energy lidera el sector de energía solar con una inversión superior a 650 millones de dólares en 12 parques solares en diferentes etapas operativas destinados a instalar más de 835MW de energía verde. Estos proyectos ubicados en distintas regiones del país tienen el objetivo de fortalecer la infraestructura energética y contribuir hacia la transición hacia fuentes de energías más sostenibles.

Acuerdo

Por medio de este acuerdo, la firma garantizará una base de consumo energético de fuente renovable firme del 30% y proyecta inyectar un volumen adicional de abastecimiento limpio en sus plantas.

“En Georgalos creemos que la sostenibilidad es el camino hacia el futuro, no sólo para nuestra empresa sino para la industria en general. Este es un paso más en nuestra estrategia para reducir el impacto ambiental en nuestras operaciones, fomentando la conciencia social en el cuidado del medio ambiente”, manifiestó Guillermo Rimoldi, CEO de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS