˖   
INVERSIÓN DE US$ 600 MILLONES
Pan American Energy inauguró Novo Horizonte, un complejo eólico de 423 MW en Brasil
3 de julio
2024
03 julio 2024
La compañía desembarcó en Brasil con una inversión de US$ 600 millones en diez parques eólicos en el nordeste del país. Del acto de inauguración en Bahía participaron el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y el ministro de Energía y Minas del Brasil, Alexandre Silveira. PAE evalúa sumar potencia solar y transformarlo para transformar Novo Horizonte en un proyecto híbrido.
Escuchar este artículo ahora

BRASIL (enviado especial).- Pan American Energy (PAE), la segunda productora de hidrocarburos de la Argentina, inauguró este martes el complejo eólico Novo Horizonte en el nordeste del Brasil. El complejo localizado en el estado de Bahía comprende 10 parques eólicos con una capacidad instalada total de 423 MW. Con una inversión de US$ 600 millones, PAE concreta su desembarco en el Brasil, como parte de su estrategia de regionalización y de transformación en un player principal en energías renovables.

Marcos Bulgheroni.

El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Energía y Minas de Brasil, Alexandre Silveira; el gobernador de Bahía, Jerónimo Rodrigues; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el director general de PAE en Brasil, Alejandro Catalano, entre otras autoridades nacionales, estaduales y municipales de Bahía.

«Buscamos ser protagonistas del proceso de transición energética en la región y la puesta en marcha de este complejo eólico significa un paso concreto en esa dirección. Asimismo, en Argentina seguiremos creciendo en la producción de gas natural, combustible que puede tener un rol fundamental en el desarrollo económico de la región«, destacó Bulgheroni.

«Estar ingresando en el mercado brasilero con este proyecto es un gran orgullo para nosotros. Brasil es la economía más grande de la región. Apostamos a que sea el primero de muchos proyectos de inversión», añadió.

A su turno, el ministro de Minas y Energía del Brasil destacó la inversión realizada por PAE y su impacto positivo en términos de generación de empleos y oportunidades y aportes socioambientales. «Con la llegada de PAE y el parque Novo Horizonte el pueblo bahiano ganó efectivamente lo que le corresponde», dijo Silveira.

Complejo Novo Horizonte

Novo Horizonte es un complejo eólico con 94 aerogeneradores Vestas distribuidos en un predio de 2700 hectáreas (equivalente al 15% de la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desplegado entre los municipios de Novo Horizonte, Boninal, Ibitiara, Piatã, Oliveira dos Brejinhos y Brotas de Macaúbas, en el estado de Bahía.

El proyecto fue estructurado en forma de 10 parques conectados por una red de media tensión, y esta a su vez con una subestación eléctrica propia. PAE también construyó 80 km de líneas de alta tensión de 500 kV para conectar la subestación con el Sistema Interligado Nacional del Brasil (SIN). También se requirió el tendido de 240 km de líneas de transmisión. Novo Horizonte tendrá una producción estimada de más de 2.000.000 MWh/año, equivalentes a una reducción anual de más de 500.000 toneladas de CO2e.

Las obras, que comenzaron en mayo de 2022, demandaron una inversión de 3000 millones de reales (unos US$ 600 millones), distribuidos en 1800 millones con financiamiento propio y 1200 millones aportados por el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (BNDES) y del Banco del Nordeste.

Durante las obras, PAE generó más de 3200 puestos de trabajo priorizando la mano de obra local. Asimismo, la compañía implementó 30 programas socioambientales destinados a mejorar la calidad de vida de las 52 comunidades cercanas al complejo.

«Logramos construir el complejo eólico según lo planificado, cuidando a las personas y al entorno, siguiendo los más altos estándares de seguridad y ambiente», dijo Catalano.

Novo Horizonte generará ingresos estimados entre US$ 80 y 100 millones por año.

Potencial híbrido

La compañía también diseñó el parque pensando en la posibilidad de sumar potencia solar y transformar al parque en un importante proyecto híbrido. PAE podría tomar una decisión final de inversión el próximo año, apuntaron desde la empresa.

«Los vientos soplan mayormente durante la noche. Con los paneles podemos generar un bloque de entrega de energía. La complementariedad acá es excelente», añadieron.

El complejo solar en evaluación tendría una potencia de 400 MW, lo cual llevaría la potencia total en Novo Horizonte a más de 800 MW. Esto transformaría a PAE en uno de los principales generadores pure play de energías renovables. «Los players puros de renovables tienen más o menos uno o dos gigas en Brasil y la región», dijeron desde la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS