ESTARÁN EN MALARGÜE Y LUJÁN DE CUYO
Genneia invertirá 250 millones de dólares para construir dos parques solares en Mendoza
10 de junio
2024
10 junio 2024
Uno de los parques estará en el departamento de Malargüe y contará con 93 megawatts de capacidad instalada. Esta obra requerirá una inversión total de US $90 millones de dólares. Mientras que, el Parque Solar Anchoris, la segunda iniciativa, estará ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, contará con una capacidad instalada de 180 MW y requerirá una inversión de 160 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Genneia, la empresa dedicada a las energías renovables en la Argentina, se reunió con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para compartir el nuevo plan de inversiones de la compañía en la provincia que contempla la construcción de dos parques solares y una inversión de 250 millones de dólares.

Uno de los parques estará ubicado en el departamento de Malargüe y contará con 93 megawatts de capacidad instalada y con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de US $90 millones de dólares. Asimismo, se construirá el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas y requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

“Este plan incluye dos proyectos solares que le permitirán a la compañía seguir incrementando su capacidad instalada actual y mantener su crecimiento sostenido en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), respondiendo a la alta demanda corporativa por energía verde”, destacaron desde Genneia.

El anuncio se llevó adelante en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza y contó con la presencia de los directivos de Genneia encabezado por Jorge Brito, en representación de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO y otros miembros de la compañía. Por parte de las autoridades provinciales, estuvieron presentes el gobernador Cornejo, junto a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza.

Los proyectos

Estos proyectos evitarán la emisión de casi 300 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y abastecerán de energía limpia a más de 160.000 hogares. En el aspecto social, se prevé que la construcción de ambos parques solares demande alrededor de 1.200 empleos en los picos de obra, y genere la formación de recursos humanos especializados para la operación y el mantenimiento de dichas operaciones, fortaleciendo además a la cadena de valor local.

Asimismo, ambos proyectos, los primeros a gran escala en la provincia, acompañan la diversificación productiva encarada por el gobierno, que se encuentra embarcada en una fuerte estrategia de transición energética, que acompaña los desarrollos mineros, remarcaron desde la firma.

“Le damos la bienvenida en la provincia a Genneia, la empresa líder en energías renovables en el país”, afirmó Cornejo. También expresó que “estas inversiones son fundamentales para posicionar a la provincia como líder en la transición energética y demuestra claramente el compromiso de Mendoza con el desarrollo económico y social, en armonía con el cuidado del ambiente”.

En esta línea, Andrews manifestó que “desde la compañía nos sentimos orgullosos de anunciar este plan de inversiones por 250 millones de dólares en la provincia de Mendoza, lo que marca claramente nuestra apuesta por seguir creciendo y mantener nuestro liderazgo en el apoyo a la transición energética, a la descarbonización de la industria y a la generación de empleo local”.

A principios de este año, Genneia alcanzó 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada, un logro nunca antes visto en nuestro país, el cual contribuye fuertemente a la descarbonización de la matriz energética argentina, colaborando con los compromisos de Argentina a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
| 06/03/2025
El presidente del Banco Macro y uno de los accionistas de Genneia ponderó la estabilidad económica para realizar inversiones y remarcó que la baja de la inflación y del tipo de cambio real permiten tener una mirada a largo plazo. Sin embargo, advirtió que “hay incertidumbre con el nivel de actividad”. “No descarto que si la Argentina continúa en este proceso de estabilización los proyectos se van a poder financiar con fondos externos y también en el mercado local”, subrayó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS