˖   
NOMBRAMIENTO DE MARIO CAIRELLA
En plena disputa con generadoras, el gobierno nombró al nuevo vicepresidente de Cammesa
13 de mayo
2024
13 mayo 2024
Tras la tensión entre el ejecutivo y las generadoras eléctricas y productoras de gas natural por la propuesta de reestructuración de la deuda acumulada por Cammesa, el gobierno nombró a Mario Cairella como nuevo vicepresidente de la compañía. Frente a esta designación, prácticamente es un hecho la desvinculación de Jorge Garavaglia como gerente general, aunque aún no está clara la temporalidad en la que se materializará su reemplazo.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Cammesa -la empresa encargada del despacho de energía y administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que es controlada por el gobierno- confirmó el jueves pasado la designación de Mario Cairella como nuevo vicepresidente de la entidad, tal como había adelantado EconoJournal la semana pasada. El nombramiento se produjo en simultáneo con la escalada de la tensión entre el ejecutivo y los principales referentes de generación y de producción de gas natural que, en su gran mayoría, cuestionaron la propuesta de reestructuración de la deuda que puso sobre la mesa el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Resulta llamativo que en el momento más álgido de esa negociación el gobierno haya decidido nombrar a la máxima autoridad de Cammesa, lo que evidencia la falta de un alineamiento entre el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el propio Caputo.

Está claro, en términos políticos, que Rodríguez Chirillo trató de obturar hasta último momento la designación de Cairella, que responde a otra terminal política que no es la del secretario. El titular de Energía había impulsado la designación de Sergio Falzone para el puesto –al que también había propuesto como subsecretario de Energía Eléctrica-, pero fue vetado por la Jefatura de Gabinete. Fueron Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse quienes defendieron el nombramiento de Cairella, que ya tuvo un paso por Cammesa en 2019 como gerente general.

Uno de los datos que pudo confirmar este medio es que prácticamente es un hecho la desvinculación de Jorge Garavaglia como gerente general, aunque no está clara la temporalidad en la que se materializará su reemplazo dado que es él quien tiene que firmar los acuerdos con las empresas generadoras y productoras.

Ahora Cairella será el responsable de uno de los cargos más importantes dentro del área energética del gobierno, ya que tendrá influencia de manera transversal tanto en la regulación eléctrica como gasífera, sumado que además la compañía concentra gran parte de los subsidios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS