˖   
VIENTOS EXTREMOS
El fortísimo temporal en Bahía Blanca volteó 19 torres de alta tensión y obligó a importar energía de Brasil
18 de diciembre
2023
18 diciembre 2023
Por los fuertes vientos en el sur bonaerense colapsaron 13 torres en dos líneas de extra alta tensión. Edes, la compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense, registró vientos de casi 190 km/h durante el temporal. La Secretaría de Energía notificó que importó energía del Brasil por averías en distintas usinas generadoras en el Gran Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

El servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires comenzó a reponerse lentamente en la tarde del domingo luego de un temporal tornádrico sin precedentes que volteó 19 torres de alta y media tensión operadas por Transener y Transba. El fenómeno meteorológico golpeó con especial virulencia al suroeste bonaerense, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde unos 150.000 usuarios continuaban sin servicio en la mañana del lunes por problemas en las redes de distirbución (las fallas en el sistema de transporte no están afectado el suministro).

Los fuertes vientos también condujeron a la indisponibilidad de centrales de generación y forzaron al gobierno a importar energía del Brasil. En paralelo a la situación en Buenos Aires, el norte argentino también registró en la noche del domingo cortes en el servicio por problemas puntuales en la red eléctrica, pero esas fallas ya se estaban completamente solucionadas a primera hora de hoy.

El evento meteorológico, al que varios meteorológos describieron como un eco en arco similar a un Derecho (un evento de mayor magnitud, típico de Estados Unidos), primero arreció con fuerza en el sur bonaerense y especialmente en la ciudad de Bahía Blanca, que salvo excepciones puntuales permanece sin suministro eléctrico. La empresa Edes, que brinda el servicio en la ciudad, trabaja desde ayer para reponer gradualmente el suministro después de la catástrofe.

«Se está trabajando fuerte con el doble de dotación y contratistas, poniendo generación distribuida, recibiendo cuadrillas del resto de las distribuidoras y tratando de avanzar rápido siempre cuidando el riesgo eléctrico», explicó una fuente al tanto de la situación.

Daños

Hasta esa localidad se movilizaron ayer el presidente de la Nación, Javier Milei, con ministros de su gabinete y el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ante la magnitud de los destrozos y el fallecimiento de 13 personas en el club Bahiense del Norte.

En el sur provincial los vientos alcanzaron velocidades de hasta 189 km/h y provocaron el colapso de 13 torres de alta tensión en 500 kV en la línea Olavarría-Bahía Blanca 1 y Olavarría-Bahía Blanca 2. Ocho torres en la primera y cinco en la segunda. El objetivo es levantar una de las dos líneas en los próximos días, según pudo averiguar EconoJournal de fuentes del sector. También se cayeron tres torres de 132 kV cerca de Bahía y otras tres torres en otra línea de 132 kV.

El fenómeno continuó con su paso destructivo hacia la costa y llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires en la madrugada del domingo, generando más destrozos y cortes de luz. La Secretaría de Energía notificó que tuvo que importar energía del Brasil por averías en distintas usinas generadoras que llevaron a una indisponibilidad de 1640 MW de potencia eléctrica.

Vientos extremos

La posibilidad de eventos severos había sido alertada por el Servicio Meteorológico Nacional durante la jornada del sábado, primero con una alerta amarilla y luego con una alerta naranja por tormentas severas para el sur de la provincia de Buenos Aires y áreas en otras provincias. No obstante, las fuentes consultadas expresaron sorpresa por la magnitud del evento y sus consecuencias sobre el sistema eléctrico bonaerense.

Si bien Bahía Blanca es un área propensa a recibir vientos fuertes entre los expertos sorprendió que un evento de esta severidad se trasladara también hacia el conurbano bonaerense. «Tuvimos tormentas en la historia complejas, pero no recuerdo tormentas de este tipo en sistemas de alta densidad poblacional, en zonas urbanas«, analizó una alta fuente en el sector de transporte eléctrico.

La compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense, EDES, informó que registró vientos de casi 190 km/h durante el temporal. «Los daños en las redes eléctricas son tan importantes que las tareas demandarán al menos una semana de trabajo para alcanzar la normalización del servicio en la mayor parte los sectores afectados», reportó la compañía. Más cercano a la Capital Federal, en la base aérea en El Palomar, se registraron vientos de 124 km por hora.

La Secretaría de Energía estimó que el servicio en el AMBA estará repuesto durante la jornada del lunes, mientras que el resto de la provincia deberá esperar entre 48 y 72 horas. «Zona norte se está restableciendo, pero la oeste sigue siendo un caos», informaba una fuente en una distribuidora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/15/2025
La licitación AlmaGBA contempla la adjudicación de 500 MW de unidades de almacenamiento para reforzar los nodos críticos del sistema de Edenor y Edesur. El próximo 19 de agosto se conocerán las ofertas económicas y el 5 de septiembre se firmarán los contratos. En el área de Edenor se ofertaron 17 proyectos por 900 MW, un 67% del total, mientras que en la jurisdicción de Edesur fueron 10 proyectos por 447 MW (33%)
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS