GOLPE A LAS EXPECTATIVAS EN BRASIL
Rusia advierte que no levantará rápido la prohibición de exportar gasoil
28 de septiembre
2023
28 septiembre 2023
El ministro de Energía de Rusia advirtió que la prohibición de las exportaciones de combustibles no será levantada pronto. La advertencia impacta particularmente en Brasil, que se transformó en un gran importador del combustible ruso por los precios con descuento.
Escuchar este artículo ahora

Rusia advirtió que no piensa levantar la suspensión de las exportaciones de gasoil hasta normalizar los precios y el abastecimiento en su mercado interno. La advertencia rusa impacta particularmente al Brasil, que se transformó en un gran importador del combustible ruso por los precios con descuento.

El ministro de Energía de Rusia, Nikolai Shulginov, informó este jueves que la prohibición de las exportaciones de combustibles no será levantada pronto y permanecerá vigente hasta que se estabilice el mercado interno.

«Diré una cosa: las expectativas de un rápido levantamiento de la prohibición de exportar combustible son inútiles; la medida durará el tiempo necesario para estabilizar el suministro y los precios del combustible», dijo Shulginov citado por la agencia rusa TASS.

Rusia introdujo la semana pasada una completa suspensión de las exportaciones de combustibles como naftas y gasoil por tiempo indefinido, una medida tendiente a incrementar los stocks y disminuir los precios del combustible en el inicio de la temporada de cosecha. El presidente Vladimir Putin ordenó el miércoles a su gobierno estabilizar los precios minoristas del combustible e instó a medidas adicionales para equilibrar el mercado interno.

Golpe a las expectativas en Brasil

El gobierno ruso había dado el lunes una pequeña señal de flexibilización al permitir la exportación de gasoil de baja calidad (alto en azufre) y combustible para barcos. Sin embargo, la advertencia del ministro de Energía ruso genera en el Brasil un golpe a las expectativas de un levantamiento rápido de la prohibición. Analistas de S&P Global habían señalado que la medida rusa debería ser de muy corta duración para no impactar en el mercado brasileño.

«(Creemos) que la prohibición durará poco, tal vez una semana o dos. Es una prohibición total con excepciones insignificantes, por lo que creemos que será difícil aplicarla por mucho tiempo. Rusia tiene una capacidad de almacenamiento limitada para aumentar los suministros y no querrá perder fuertes márgenes globales», habían marcado los analistas de mercado de petróleo de S&P Global en una nota.

Rusia se transformó este año en el principal proveedor de gasoil para el Brasil. Solo en agosto el 70% del gasoil importado provino de Rusia. Entre el 20 y el 30% del gasoil que se consume en el mercado brasileño es importado.

La medida también afecta a los mercados globales. Los inventarios de destilados medios se encuentran en niveles bajos en algunas de las principales plazas del mundo. Frente al promedio de inventarios de fuel oil registrado en los meses de agosto de la última década, Estados Unidos registró un 16% menos de inventarios (23 millones de barriles menos), Europa un 8% menos (35 millones de barriles menos) y Singapur un 31% menos (3 millones de barriles menos), según la agencia Reuters.

Vladimir Putin junto al ministro de Energía, Nikolai Shulginov

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS