CRECIMIENTO DE LAS PYMES
¿Cómo funciona la Factura de Crédito Electrónica para Pymes?
10 de julio
2023
10 julio 2023
La factura de crédito electrónica (FCE) es un instrumento financiero creado por ley en 2018. Mediante esta herramienta, las pymes del sector energético pueden adelantar el cobro de sus facturas de manera simple y sin generar deudas, en una plataforma amigable y segura.
Escuchar este artículo ahora

El sector energético argentino, en especial el de la exploración y explotación de petróleo y gas en toda la zona de Vaca Muerta, viene experimentando un crecimiento sostenido que, de acuerdo con todos los pronósticos, se profundizará en los próximos años. El contexto internacional, la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner y la llegada de inversiones generan un ecosistema dinámico que demanda cada vez más bienes y servicios por parte de las grandes empresas. Frente al crecimiento y la alta inflación, el anticipo de cobro a través de la comercialización de facturas de crédito electrónica en una plataforma multibancos, es la opción que cada vez más Pymes están eligiendo.

Satisfacer ese nivel de demanda implica un desarrollo sostenido de la cadena de valor del sector, es decir, de las más de 2000 Pymes locales proveedoras de las grandes empresas de energía. La necesidad de proveer mayor infraestructura, logística, capacitación y bienes deberá estar acompañada de modernos instrumentos de financiamiento para el sector.

Los beneficios de la FCE

Las facturas de crédito electrónicas emitidas por las Pymes pueden ser negociadas como cualquier activo financiero en plataformas digitales que conectan a las pequeñas y medianas empresas con los bancos, quienes pujan por comprar esa factura con distintas propuestas de descuentos.

En base a esto, Pablo Sanucci, CEO y fundador de Invoitrade, plataforma líder en el mercado, explicó que “la FCE es sin duda una herramienta que empodera a las Pymes, porque los bancos van a pujar para comprar sus facturas, con tasas competitivas y visibles para todos”. “La factura de crédito electrónica y plataformas como la nuestra vienen a cambiar el paradigma del financiamiento Pyme en la Argentina, ya que hoy con sólo tener una cuenta en Invoitrade y subir la FCE a la plataforma, más de 10 bancos estarán ofreciendo efectivo al instante, sin riesgos a futuro y de manera transparente”, detalló Sanucci.

El gran beneficio de esta operación es que las Pymes pueden financiarse de manera transparente, dentro del sistema financiero y sin generar ningún tipo de deuda, a diferencia del sistema de endoso de cheques. Es decir, al no haber endoso en un cheque, la Pyme no asume ningún riesgo vinculado a la factura que negocia, logrando un financiamiento inmediato y sin riesgos.

Por otra parte, en Invoitrade los bancos y las empresas son puestos en pie de igualdad, ya que las entidades financieras no pueden discriminar las operaciones por el tamaño de la compañía oferente.

“Cuando una gran empresa acepta una factura de crédito electrónica, está fortaleciendo su cadena de valor. Porque le da la opción a su proveedor Pyme de, si lo desea o necesita, anticipar el cobro de esa factura dentro del sistema financiero y al instante. Sabemos que es un instrumento que está creciendo (en 2022 se descontaron más 43 mil millones de FCE mediante fintech y para 2023 se espera que el monto ascienda a 120.000 millones de  pesos) y que va a sostener gran parte del crecimiento de las Pymes”, indicó Sanucci.

Se estima que 220 mil Pymes emiten mensualmente un volumen superior al billón de pesos en facturas. La FCE es un instrumento financiero oficial no demasiado popularizado hasta el momento, pero asociado a plataformas de acceso seguro y simple, iniciarán un nuevo camino en el mundo del financiamiento de la pequeña y mediana empresa argentina.

¿Qué es el Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPymes?

Es una herramienta que permite impulsar el financiamiento de capital de trabajo y mejorar la certeza de cobro para las MiPymes proveedoras de grandes empresas.

¿Cuándo es obligatorio emitir factura de crédito electrónica?

Es obligatorio para la MiPyME que facture a una Empresa Grande por una operación de compraventa de bienes, locación de cosas muebles, servicios u obra y el monto total sea superior o igual a $ 546.737.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS