Firmó un nuevo contrato
Pecom comenzó a brindar servicios de operación y mantenimiento en 14 campos petroleros en Brasil
11 de mayo
2022
11 mayo 2022
La compañía del Grupo Perez Companc comenzó a brindar servicios en los 14 campos que constituyen el Polo Recôncavo, situado en el estado de Bahía, para la empresa 3R Petroleum, que es también contratante de Pecom en los 7 campos el Polo Macau de Rio Grande del Norte y en los 8 campos del Polo Rio Ventura.
Escuchar este artículo ahora

Pecom comenzó este miércoles a brindar servicios de operación y mantenimiento en los 14 campos on shore de la empresa brasilera 3R Petroleum, que constituyen el Polo Recôncavo en el Estado de Bahia. Los campos son Aratu, Ilha de Bimbarra, Mapele, Massuí, Candeias, Cexis, Socorro, Dom João, Dom João Mar, Pariri, Socorro Extensão, São Domingos, Cambacica y Guanambi.

La producción promedio del Polo Recôncavo en 2021 fue de aproximadamente 2.932 barriles de petróleo por día (bbl/d) y 466 mil metros cúbicos de gas por día. El Polo Recôncavo incluye el campo de Candeias, el más antiguo de Brasil y que inició la historia de exploración y producción de petróleo en ese país en 1941, según informó la compañía. Es la tercera operación de Pecom en Brasil, que se suma a las de Polo Macau en el Estado de Rio Grande del Norte y a la de Polo Río Ventura en el Estado de Bahía.

“Estamos muy felices y orgullosos de seguir creciendo en Brasil. Nuestros conocimientos técnicos sobre la operación y mantenimiento de yacimientos en cuencas maduras es un valor agregado que nuestros clientes destacan. Asimismo, sumar el Polo Recôncavo nos permite obtener grandes sinergias con el Polo Rio Ventura que también operamos y mantenemos, en beneficio de nuestro cliente. Esperamos que, tal como lo venimos haciendo en el Polo Macau y en el Polo Rio Ventura, nuestra experiencia nos permita ayudar a nuestro cliente 3R a alcanzar las metas de producción para este campo”, señaló Javier Gremes Cordero, CEO de Pecom.

Pecom en Brasil

La labor de Pecom en Brasil se extiende, además de los servicios de operación y mantenimiento, a la comercialización de bombas de profundidad para producción de petróleo donde es “altamente reconocidos en el mercado por la calidad de nuestros productos y la excelencia de nuestros servicios”, destacó Pecom.

Adicionalmente la compañía inició en Brasil “las actividades de tratamientos químicos para petróleo y gas apoyándonos en la vasta experiencia que la empresa posee en Argentina y Colombia, con productos desarrollados por nuestro departamento de investigación y desarrollo conforme a las necesidades de cada una de las regiones en donde actuamos”.

Pecom es una empresa de servicios, construcción y productos enfocada en los mercados de energía (gas, petróleo y energía eléctrica) y minería, que explora nuevos mercados y oportunidades. Nació hace más de 70 años en la Argentina y forma parte del Grupo Perez Companc. En petróleo y gas, ofrece soluciones de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones, tratamientos y productos químicos, artificial lift, well services, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías. Tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay. Cuenta con cerca de 5500 colabores y en 2021 facturó 400 MM USD.

Por su parte, 3R Petroleum es una empresa brasileña que cotiza en bolsa enfocada en la producción de petróleo y gas, en tierra (onshore) y mar (offshore). Con una cartera de nueve activos, en cinco estados brasileños, la compañía posee 514,8 millones de barriles de petróleo equivalente en reservas certificadas clasificadas como 2P (probadas y probables), de las cuales el 73% están clasificadas como probables (1P).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS