Nombramiento
Pablo Popik es el nuevo presidente del Instituto Petroquímico Argentino
19 de octubre
2021
19 octubre 2021
La institución privada sin fines de lucro que promueve la investigación tecnológica aplicada a la realización de estudios y análisis sectoriales para la actividad petroquímica designó al Ingeniero Pablo Popik como nuevo presidente.
Escuchar este artículo ahora

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA) anunció la designación del Ingeniero Químico Pablo Popik como presidente de la entidad dedicada a la investigación por el próximo período de dos años. Popik es gerente de Ingeniería y Desarrollo de Infraestructura de la Compañía MEGA, empresa en la que se desempeña desde marzo de 2018.

A lo largo de su desenvolvimiento profesional, el ejecutivo ocupó diferentes posiciones de responsabilidad creciente en YPF, ExxonMobil y Axion Energy. Durante el periodo 2015–2018 fue Subsecretario de Refinación y Comercialización en el entonces Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Desde hace más de una década desarrolla actividad docente en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y más recientemente en la Universidad Austral.

Pablo Popik, presidente del Instituto Petroquímico Argentino

El directivo fue seleccionado para ocupar el cargo durante la Asamblea Anual Ordinaria de Socios que se llevó adelante de forma virtual y en la posterior presentación frente a las distintas autoridades de la institución, el recientemente designado presidente del IPA agradeció la confianza de los integrantes de la entidad para ejercer su cargo por el período 2021-2023.

Asimismo, Popik enfatizó que entre sus principales ejes de trabajo al frente del IPA se destacarán “fortalecer la sostenibilidad en la petroquímica, continuar fomentando la integración y diversidad en el sector, seguir ampliando propuestas para la formación profesional y viabilizar las cadenas de valor asociadas a esta importante industria”.

Entre las nuevas autoridades que acompañan esta gestión se destacan: Juan Pablo Ceballos de PetroCuyo en el cargo de vicepresidente 1º, y Martina Azcurra de YPF como vicepresidente 2º. Por su parte, como director ejecutivo del IPA continuará Gabriel Rodríguez Garrido.

El listado completo de las nuevas autoridades del IPA 2021-2023

  • Presidente: Pablo Popik (Mega)
  • Vicepresidente: Juan Pablo Ceballos (PetroCuyo)
  • Vicepresidente 2do: Martina Azcurra (YPF Química)
  • Secretario: Ana Laura Allegue (Dow)
  • Prosecretario: Emilio Nager (Braskem)
  • Tesorero: Ariel Stolar (Pampa Energía)
  • Protesorero: Jorge Maqui (Petroquímica Rio Tercero)
  • Vocal Titular: Federico Veller (Profertil)
  • Vocal Titular: Gustavo Gallino (Techint I&C)
  • Vocal Titular: Miguel Laborde (CONICET)
  • Vocal Titular: Alejandro Chapero (Universidad Austral)
  • Vocal Titular: Verónica Bucala (PLAPIQUI)
  • Vocal Titular: Jorge de Zavaleta (CIQyP)
  • Vocal Titular: Francisco Vadone (Socio Personal)
  • Vocal Suplente: Manuel Díaz (APLA)
  • Vocal Suplente: María Eugenia Otero (Pampa Energía)
  • Vocal Suplente: Raúl Kreiman (Socio Personal)
  • Vocal Suplente: Graciela González Rosas (Socio Personal)

Comisión revisora de Cuentas

  • Vocal Titular: Marcelo Fermepin (Air Liquide)
  • Vocal Titular: Luis Horacio Rey (PetroCuyo)
  • Vocal Titular: Carlos Alberto Octtinger (Socio Personal)
  • Vocal Suplente: Oscar Lopez (Socio Personal)
  • Vocal Suplente: Fabián Robin (Emerson)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
# 
| 04/23/2025
Lo acompañarán como vicepresidentes el gerente general de Naturgy BAN, Gerardo Gómez; y el director de Gasnea, Carlos Castro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS