Informe de Economía y Energía
Vaca Muerta: la producción de shale oil trepó 38% interanual en julio y la de shale gas un 28%
1 de septiembre
2021
01 septiembre 2021
La mayor productora de crudo continuó siendo YPF que aportó 85,9 Kbbl/d, el 53,1% del total, aunque su producción creció apenas 21,6%. En el caso del gas, el mayor productor continuó siendo Tecpetrol, aunque la mayor suba porcentual correspondió a YPF que luego del derrumbe registrado el año pasado elevó su producción de 4,5 a 10,4 MM3/d, un 131,1%.
Escuchar este artículo ahora

La producción de shale oil en Vaca Muerta creció 38% interanual en julio y llegó a 161,5 miles de barriles de petróleo diarios (Kbbl/d), un nuevo máximo histórico, según informó la consultora Economía y Energía. La mayor productora de crudo continuó siendo YPF que aportó 85,9 Kbbl/d, el 53,1% del total, aunque su producción creció apenas 21,6%. No obstante, la mayor suba porcentual fue de Shell, que pasó de 4,7 a 11,7 Kbbl/d en Cruz de Lorena, un 148,9% más que un año antes. En el caso de la producción de shale gas, la suba interanual fue de 28% y el mayor productor continuó siendo Tecpetrol que aportó 14,5 MM3/d, el 35,2% del total, con un incremento de 5,8%. En este caso la mayor suba porcentual correspondió a YPF que luego del derrumbe registrado el año pasado elevó su producción de 4,5 a 10,4 MM3/d, un 131,1%.

Producción de shale oil

  • YPF pasó de 42 a 45,1 Kbbl/d en Loma Campana (7,4%), de 20 a 28 Kbbl/d en La Amarga Chica (40%) y de 8,6 a 12,8 Kbbl/d en Bandurria Sur (48,8%). La empresa de mayoría accionaria estatal sumó de ese modo 15,3 Kbbl/d, lo que representó el mayor aporte en términos absolutos.
  • Vista Oil&Gas elevó su producción de 9,3 a 22,2 Kbbl/d (38,7%) en el bloque Bajada del Palo Oeste. De este modo, la petrolera fundada por Miguel Galuccio sumó 13 Kbbl/d.
  • Shell, por su parte, incrementó su producción en Cruz de Lorena de 4,7 a 11,7 Kbbl/d (+148,9%), sumando 7 Kbbl/d.
  • Pluspetrol elevó su producción en La Calera de 4,6 a 6,9 Kbbl/d (50%)
  • Tecpetrol pasó en un año de 4,2 a 6 Kbbl/d (+42,8%) en Fortín de Piedra.
  • Por último, el resto de las concesiones elevaron su producción en conjunto de 23,6 a 28,8 Kbbl/d (+22%).
Fuente: «Economía y Energía»

Ahora bien, tal como informó EconoJournal, el récord de producción de crudo liviano provocó un importante descuento en el volumen de petróleo que comercializan varias empresas independientes abocadas a la explotación de petróleo convencional. Esto se debe a la modalidad de funcionamiento del sistema de transporte del crudo desde Neuquén a Buenos Aires, a través del sistema de oleoductos que controla Oldelval, en el que las petroleras de Vaca Muerta están inyectando cada vez más shale.

Producción de shale gas

En julio del 2021 la producción de shale gas en Vaca Muerta registró un récord de 41,2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) versus los 32,2 MMm3/d de julio del 2020 y marcó una diferencia de 9 MMm3/d con un crecimiento interanual del 28%.

  • Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, elevó su producción en Fortín de Piedra de 13,7 a 14,5 MMm3/d, sumando 0,8 MMm3.
  • YPF registró un alza en la producción de shale gas principalmente en el bloque Rincón del Mangrullo con 4,5 MMm3/d contra 1,7 MMm3/d de julio del 2020 (una diferencia de 2,9 MMm3/d). La empresa bandera también incrementó su producción en El Orejano y Aguada de la Arena con diferencia de 1,9 y 1,3 MMm3/d respectivamente.
  • Pluspetrol produjo 3,7 MMm3/d en el bloque La Calera, 1 MMm3/d por encima de la cifra de julio del año pasado.
  • Pan American Energy (PAE), por su parte, aumentó su producción a 2,5 MMm3/d en Aguada Pichana Oeste.
  • La única operadora que contrajo la producción fue la francesa Total en Aguada Pichana Este, con 3,7 MMm3/d registrando una diferencia de 0,8 MMm3/d con respecto a los 4,5 MMm3/d en julio del 2020.
Fuente: «Economía y Energía»

La producción de shale gas se mantiene al alza y el aumento del 21,9% de la explotación del hidrocarburo en Vaca Muerta que se registró el mes pasado respecto de junio del 2020, logró compensar la declinación natural del 8,3% de los yacimientos convencionales a nivel nacional.

Además, según el reporte de julio, se conectaron en Vaca Muerta 13 pozos de petróleo (8 de YPF, 4 de Shell y 1 de Chevron) y 7 de gas (3 de YPF, 3 de Pluspetrol y 1 de Pampa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS