Ronda II del Plan GasAr
Pampa Energía aumentará en un 28% su producción de gas para el invierno de este año
9 de marzo
2021
09 marzo 2021
La compañía fue adjudicada en la Ronda I del Plan GasAr con una cantidad de hasta 1 MMm3/día adicionales para este año. Con este incremento, Pampa Energía pasa de una inyección de 7,1 MMm3/día durante el invierno de 2020 a 9 MMm3/día para los inviernos de 2021-2024.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de la segunda ronda de la licitación del Plan Gas.Ar, la compañía Pampa Energía fue una de las dos únicas empresas que se presentó y, al igual que en la Ronda I del programa, ofreció un incremento en la producción para el periodo invernal de 2021. En la primera subasta fue adjudicada con una cantidad de hasta 1 millón de m3/día adicionales para este año a un precio de US$ 4,68 por millón de BTU. Cabe destacar que este precio es considerablemente inferior a los US$ 8,50 por millón de BTU de importación de GNL, según lo informado por la Secretaría de Energía en su informe técnico para la audiencia pública.

Con este incremento Pampa Energía pasa de una inyección de 7,1 millones de m3/día durante el invierno de 2020 a 9 millones de m3/día para los inviernos de 2021-2024, lo que representa un aumento de producción del 28% en los meses de temperaturas más bajas, que es la mayor necesidad de abastecimiento de gas que tiene el país.

Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reduciendo importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y, como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera”, señaló Pampa Energía en un comunicado. Es de destacar el fuerte compromiso inversor de la compañía en el sector, que superará los US$ 250 millones durante los cuatro años del Plan Gas.Ar.

Plan de desarrollo de Pampa

Esta inversión, en adición a los US$ 200 millones que se destinarán al cierre del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, “forman parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas”.

En el negocio de upstream, Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de la Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina. Está presente en 13 áreas de producción, 5 áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país como la Neuquina, el Golfo de San Jorge y Noroeste. Además, cuenta con una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta. En 2020 produjo 4.400 barriles por día de petróleo y de 6,9 millones de m3 de gas por día (en participación) aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS