Ronda II del Plan GasAr
Pampa Energía aumentará en un 28% su producción de gas para el invierno de este año
9 de marzo
2021
09 marzo 2021
La compañía fue adjudicada en la Ronda I del Plan GasAr con una cantidad de hasta 1 MMm3/día adicionales para este año. Con este incremento, Pampa Energía pasa de una inyección de 7,1 MMm3/día durante el invierno de 2020 a 9 MMm3/día para los inviernos de 2021-2024.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de la segunda ronda de la licitación del Plan Gas.Ar, la compañía Pampa Energía fue una de las dos únicas empresas que se presentó y, al igual que en la Ronda I del programa, ofreció un incremento en la producción para el periodo invernal de 2021. En la primera subasta fue adjudicada con una cantidad de hasta 1 millón de m3/día adicionales para este año a un precio de US$ 4,68 por millón de BTU. Cabe destacar que este precio es considerablemente inferior a los US$ 8,50 por millón de BTU de importación de GNL, según lo informado por la Secretaría de Energía en su informe técnico para la audiencia pública.

Con este incremento Pampa Energía pasa de una inyección de 7,1 millones de m3/día durante el invierno de 2020 a 9 millones de m3/día para los inviernos de 2021-2024, lo que representa un aumento de producción del 28% en los meses de temperaturas más bajas, que es la mayor necesidad de abastecimiento de gas que tiene el país.

Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reduciendo importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y, como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera”, señaló Pampa Energía en un comunicado. Es de destacar el fuerte compromiso inversor de la compañía en el sector, que superará los US$ 250 millones durante los cuatro años del Plan Gas.Ar.

Plan de desarrollo de Pampa

Esta inversión, en adición a los US$ 200 millones que se destinarán al cierre del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, “forman parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas”.

En el negocio de upstream, Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de la Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina. Está presente en 13 áreas de producción, 5 áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país como la Neuquina, el Golfo de San Jorge y Noroeste. Además, cuenta con una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta. En 2020 produjo 4.400 barriles por día de petróleo y de 6,9 millones de m3 de gas por día (en participación) aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
La compañía tiene como objetivo mejorar los tiempos de entrega y optimizar la coordinación de obras y proyectos gracias a la puesta en marcha del nuevo centro logístico.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS