Queda pendiente la aprobación del ENRE
La asamblea de accionistas de Pampa Energía aprobó formalmente la venta de Edenor
17 de febrero
2021
17 febrero 2021
Pampa puntualizó que tras la venta de la distribuidora se concentrará en la inversión de US$ 250 millones en la exploración y producción de gas, en el marco del Plan Gas.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía informó que su asamblea de accionistas aprobó la venta  de Edenor a la Empresa de Energía del Cono Sur S.A., la compañía que integran José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti. “La Asamblea General de Accionistas de Pampa Energía aprobó la venta de la totalidad de las acciones Clase A de Edenor, representativas del 51% del capital social y votos de dicha sociedad, a Empresa de Energía del Cono Sur S.A., encontrándose pendiente de la aprobación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)”, señaló en un comunicado el grupo económico que lidera Marcelo Mindiin.

“Los principales términos y condiciones de la transacción son de conocimiento público dado que Pampa Energía es una empresa pública que cotiza en Bolsa y Mercados Argentinos y en la Bolsa de Comercio de Nueva York. Por tal motivo, la operación se realizó cumpliendo las normas de la SEC de los Estados Unidos y de la Comisión Nacional de Valores de Argentina. Además, como Edenor es una empresa concesionaria de un servicio público, la operación deberá contar con la aprobación del ENRE como autoridad regulatoria y de control de Edenor”, agregó la compañía.

En otro párrafo del comunicado, Pampa Energía buscó despejar cualquier intervención del Gobierno en la decisión de desprenderse de los activos de Edenor. “Pampa Energía tomó la decisión de desprenderse del paquete mayoritario de acciones de Edenor de manera independiente y basado en su mejor criterio de negocios, sin la intervención de funcionario alguno. Además, la operación contó con el asesoramiento de prestigiosos bancos internacionales de inversión”, expresó.

También se encargó de fijar posición acerca del monto de la operación. “El valor de la transacción, cuestionado en algunos ámbitos, fue un 25% más alto que el valor de mercado. Actualmente, Edenor tiene un valor aproximado de US$167 millones en la bolsa y Pampa vendió el 51% a US$100 millones”.

Inversión en gas

Por último, el comunicado destacó el perfil que adoptará el holding que encabeza Marcelo Mindlin luego de esta operación. “Esta venta forma parte del ambicioso plan de Pampa Energía de enfocar sus inversiones en la expansión de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica y la exploración y producción de gas, con especial énfasis en el desarrollo de sus reservas no convencionales. En ese sentido, habiendo sido adjudicada en el marco del Plan Gas.Ar con un volumen base de 4,9 millones de m3/día y un incremento de 1 millón de m3/día en el período invernal durante los próximos 4 años.  

Para alcanzar esta mayor producción, que permitirá al país ahorrar reservas y abastecer al mercado durante los picos de consumo, Pampa invertirá US$250 millones. A su vez, la compañía destinará US$200 millones en el cierre de Ciclo Combinado de la Central  Termoeléctrica Ensenada Barragán”, afirmó la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS