Afectó a 10 millones de personas
México reducirá energías renovables tras responsabilizarlas de un apagón masivo
6 de enero
2021
06 enero 2021
La estatal eléctrica CFE pedirá “sacar de operación” a las empresas generadoras de energía renovables, que representaban el 28% de la demanda cuando se produjo la falla técnica.
Escuchar este artículo ahora

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano, anunció que pedirá «sacar de operación» a generadoras de energías renovables al responsabilizarlas del apagón nacional que afectó a 10,3 millones de personas la semana pasada.

Los directivos de la CFE afirmaron que la falla en el sistema eléctrico del 28 de diciembre ocurrió cuando «había muy baja demanda», y una generación de energía eólica y fotovoltaica que representaba 28 % del total, «el mayor valor en la historia».

«Como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional», informó Luis Bravo, director de Comunicación Corporativa de CFE.

Esta es la tercera rueda de prensa que la CFE ofrece para explicar el apagón que la semana pasada afectó a 30 % de la demanda total y a la cuarta parte del territorio nacional, como reconoce la compañía eléctrica del Estado.

La empresa ha insistido en que un incendio en una línea de transmisión de Tamaulipas, en el noreste del país, fue la principal causa del incidente aunque las autoridades de ese estado han cuestionado esa versión.

Este martes, los funcionarios de la CFE también acusaron a las plantas privadas de energías renovables que generan electricidad para la compañía del Estado.

«Este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carece de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable», indicó Bravo al leer el informe oficial de la CFE.

Esta no es la primera vez que el Gobierno de México busca limitar a las energías renovables para fortalecer la electricidad generada en plantas propias de la CFE.

Con el argumento de preservar la estabilidad del sistema eléctrico de la pandemia, el Cenace publicó un acuerdo en abril pasado que limitaba la entrada de plantas privadas de renovables.

Después, en mayo, la Secretaría de Energía (Sener) publicó una política para desincentivar el despacho de energía renovable porque son «intermitentes».

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que debe rescatar a la CFE del «saqueo de los privados» que comenzó en el «periodo neoliberal».

«La CFE sostiene al Sistema Eléctrico Nacional. Es una garantía para la nación y la vamos a defender. El presidente ha tomado una postura que nos enorgullece: hay que rescatar a la CFE precisamente del diseño para su desaparición», dijo este martes Manuel Bartlett, director de la compañía.

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) informó esta semana que este año revisará la constitucionalidad del acuerdo de Cenace y de la política de Sener, que están impugnadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

https://www.efe.com/efe/america/economia/mexico-reducira-energias-renovables-tras-responsabilizarlas-de-apagon-masivo/20000011-4433632

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS