˖   
Demandará una inversión de US$ 6 millones
Comienza a fines de agosto la exploración de un proyecto de plata en Santa Cruz
6 de agosto
2020
06 agosto 2020
La minera canadiense Silver Sands comenzará la exploración Virginia, un proyecto de plata ubicado al norte de la provincia de Santa Cruz. La exploración demandará US$ 6 millones en tres años.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Silver Sands Resources comenzará a fines de agosto la exploración del proyecto Viriginia, una mina de plata ubicado en el norte de la provincia de Santa Cruz. La inversión en esta fase exploratoria demandará 6 millones de dólares en tres años, informó la compañía en un comunicado.

Los trabajos de campo comenzarán a fines de agosto o comienzos de septiembre con una “perforación diamantina en 6 vetas será de 2.570 metros”. «Estamos ansiosos por avanzar en el proyecto Virginia en colaboración con Mirasol Resources como operador. La Fase 1 probará varios objetivos de vetas poco explorados de alta calidad y perforará áreas conocidas con el objetivo de aumentar el recurso«, comentó Keith Anderson, presidente y CEO de Silver Sands, que se llamaba Golden Opportunity, pero en junio la firma cambió de nombre.

En mayo de este año la minera canadiense adquirió la mayoría accionaria del proyecto Virignia, que estaba en manos de la compañía Mirasol Resources, también canadiense, que se quedó con el 19,9%. Es un área de 73.411 hectáreas.

El proyecto Virginia comenzó en 2009 y en 2016 documentó en la provincia un recurso mineral de “11.9 millones de onzas de plata a 310 gramos por tonelada de plata y un recurso inferido de 3.1 millones de onzas de plata a 207 g / t Ag”.

0 Responses

  1. Confirmen todos los temas ambientales ,sociales y económicos ,no sea que una vez comenzados los trabajos empiecen los reclamos sociales /políticos y volvemos a las andanzas que siempre fueron litigiosas para el País . Total siempre el «otro » que hizo las aprobaciones de algo que resultó mal !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS