Fueron adjudicados en 2017
Vicentin no construyó dos proyectos de biogás y podrían ejecutarle las garantías
28 de junio
2020
28 junio 2020
La aceitera Vicentin tiene tres proyectos de biogás en el programa Renovar, pero en dos de esos emprendimientos no se avanzó y se les venció el plazo para habilitación comercial.
Escuchar este artículo ahora

La aceitera Vicentin sigue sumando problemas. La compañía, que dejó de operar el 13 de diciembre del año pasado con una deuda con sus acreedores de 1.350 millones de dólares, participa en tres proyectos de biogás del programa Renovar, un plan impulsado por el gobierno de Mauricio Macri para desarrollar las energías renovables. Dos de esos proyectos, que pertenecen a la subasta de la Ronda 2, fueron adjudicados en 2017 pero no fueron construidos. Econojournal confirmó que a estos proyectos se les vencieron los plazos contractuales para la habilitación comercial. Esto configura una causa de rescisión del contrato de abastecimiento por parte de Cammesa, que ahora está habilitada a ejecutar las garantías para cobrar las multas previstas en el PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés).

Entre ambos proyectos la inversión comprometida suma cerca de 12 millones de dólares y estaba previsto que comiencen a generar energía en agosto de 2018. Nada de eso sucedió. En la información oficial ambos proyectos figuran como “sin avance de obras”. Por esta falta, hoy está habilitada la vía de ejecución de las garantías que figuran en el contrato PPA que la empresa firmó con Cammesa, la compañía administradora del mercado mayorista.

Se trata de los proyectos de biogás Central Térmica a Biogás del Rey (1 MW) y la Central Térmica a Biogás Don Nicanor (1 MW), que iban a ser construidos en la provincia de Santa Fe, desde donde operaba la aceitera Vicentin, hoy en la agenda pública por el proyecto de intervención y posterior expropiación por parte del gobierno de Alberto Fernández.

Fueron adjudicados para venderle energía a Cammesa a partir de desechos orgánicos a un precio de 169 dólares el MW por hora durante 15 años. Los contratos del programa Renovar con Cammesa son en dólares. El precio promedio ponderado para los proyectos de biogás del programa Renovar es de 159,9 US$/MWh.

Las rondas licitatorias las llevó adelante el Ministerio de Energía de Juan José Aranguren a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, en ese momento bajo el mando de Sebastián Kind. El 4 de junio de 2018 al menos el proyecto de biogás Del Rey firmó el contrato de abastecimiento con Cammesa. La cláusula 13.2.(a) del contrato del programa Renovar establece una multa de 1.388 dólares “por cada megavatio de potencia contratada por cada día de retraso en alcanzar la fecha de habilitación comercial con respecto a la fecha programada de habilitación comercial”.

Las centrales de biogás

En ambos proyectos figura como empresa oferente la firma Silvina Hacen. Pero en los hechos, la aceitera realizó un joint venture entre el frigorífico Friar (propiedad del Grupo Vicentin) y la firma italiana Ergon con la idea de generar energía a partir del aprovechamiento del gas producido por la descomposición de materia orgánica.

En el proyecto Don Nicanor, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Reconquista, estaba estipulado que Vicentin genere energía por 1 MW a partir de desechos de alrededor de 14.000 vacas que la aceitera posee en el feetlot llamado “Los Corrales del Nicanor” que tiene en el norte santafesino. La inversión para este proyecto era de poco más de 5,5 millones de dólares, pero nunca avanzó con las obras.

El otro proyecto es Biogás del Rey y está ubicado dentro de la ciudad de Reconquista. También con una inversión de alrededor de 5,5 millones de dólares, Vicentin pretendió generar 1 MW de energía a partir de estiércol y todo tipo de desechos (grasas, líquidos y desperdicio orgánico) del frigorífico Friar, que está posicionado dentro de los cuatro principales exportadores del país. En 2017, el frigorífico de Vicentin fue el mayor exportador de la cuota 481 a la Unión Europea.

Otros proyectos de Vicentin

La aceitera también comparte otro proyecto de biogás perteneciente a la Ronda 2 del programa Renovar, junto a la firma Industrias Juan F. Secco, el cual demandó una inversión de 8 millones de dólares. Es la Central Térmica a Biogás Avellaneda (Santa Fe) que utiliza la vinaza de maíz como materia prima. A diferencia de los otros dos, la planta fue construida y obtuvo la habilitación comercial el 16 de marzo de 2019 para producir 6 MW a un precio de 160US$/MWh. Además, en abril de 2019 Vicentin firmó un contrato Mater (Mercado a Término que establece la compra y venta de energía renovable entre privados) para comprarle energía eólica a la estadounidense AES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS