Impacto del Covid-19 en el sector
La producción de la industria petroquímica cayó 8% en abril
8 de junio
2020
08 junio 2020
El informe sectorial de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica resalta además que las ventas en abril cayeron 1% respecto a marzo y sufrieron una caída del 13% respecto a abril de 2019.
Escuchar este artículo ahora

El informe mensual sectorial elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) señala que durante el mes de abril la producción tuvo una caída del 8% en comparación con marzo pasado, si bien fue levemente superior (+2%) interanualmente con respecto a abril del 2019. Por su parte, las ventas locales se mantuvieron prácticamente constante (-1%) intermensualmente, aunque se derrumbaron un 13% con respecto a abril 2019. A su vez, las ventas externas medidas en dólares se presentaron casi constante con una baja del 2% con respecto a abril del pasado año.

Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), destacó que “está claro que esta pandemia tiene efectos directos sobre nuestra economía y sobre el sector en general, por eso podemos concluir que el mes de abril mostró una afectación `diferenciada´ debido a su interacción con las cadenas de valor en la cual están inserto los productos. La limitada demanda que condiciona el mercado local, el nivel de cheques rechazados, el acceso a financiamiento y los excedentes de producción a nivel mundial que amenazan al mercado local pareciesen limitar una rápida salida del terreno negativo en el que se encuentra el sector.”

El informe indica que en todos los subsectores se registraron variaciones negativas en abril 2020 con relación al mes anterior, excepto en los productos básicos inorgánicos ya que son insumos para productos de limpieza y sanitización. Además, interanualmente todos los sectores mostraron números en rojo, a excepción de las materias agroquímicas y fertilizantes que se vieron favorecidos por las buenas condiciones climáticas que permitieron avanzar en la cosecha de soja y progresar con la de maíz y el trigo.

La reseña llevada adelante por la CIQyP muestra que la capacidad instalada del sector durante abril tuvo un uso promedio del 55% para los productos básicos y del 82% para los productos petroquímicos finales.

Con respecto a la balanza comercial de los productos del sector, en abril de este año alcanzó un déficit de 356 millones de dólares, casi un 3% menor al mismo mes de 2019, con variaciones negativas de 2% en las importaciones y 10% en las exportaciones.

El sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) sufrió caídas importantes con relación a marzo 2020: Un 22% para la producción, 39% para las ventas locales y 31% para las ventas externas. Las variaciones registras en abril de 2019 son similares. Sin embargo, como dato destacable, aún se mantiene una variación positiva de 17% en las exportaciones acumuladas del sector.

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas del panel para el primer cuatrimestre del año alcanzan los 952 millones de dólares.

La CIQyP emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y petroquímicos finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
La producción del sector en febrero mostró una baja del 9% respecto a enero de 2025, afectada principalmente por paradas estacionales y un menor nivel de actividad.
| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/20/2025
En esta nueva edición se hará foco en las tendencias y escenarios económicos que impactan en los procesos logísticos, la revolución de la logística marítima y fluvial y las innovaciones tecnológicas que están marcando el ritmo en el sector, entre otros temas. Participarán referentes de la industria petroquímica y química.
| 02/13/2025
Las exportaciones observaron caídas del 16% respecto a noviembre 2024. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 6,89% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 0,37% en las importaciones y del 9,04% en las exportaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS