Proyecto Diablillos
Reanudan la exploración de una mina de plata en Salta
3 de junio
2020
03 junio 2020
La compañía canadiense AbraPlata retomó las actividades de exploración en Diablillos, un proyecto de plata y oro en la provincia de Salta.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense AbraPlata Resource volvió a perforar en Diablillos, un proyecto minero de oro y plata ubicado en la Puna salteña. La compañía, que había frenado la exploración por el aislamiento preventivo decretado en el país por el Covid-19, informó en un comunicado que retornó la actividad exploratoria. Se suma al proyecto de oro Lindero, que retomó las actividades también en Salta a fines de mayo.

La compañía ha reanudado la perforación en el proyecto de plata y oro Diablillos en Salta”, señala el comunicado de AbraPlata. Luego de perforar tres pozos durante 2019, en esta fase de exploración diamantina la compañía hará cuatro perforaciones de más de 400 metros de profundidad cada una.

El proyecto Diablillos es principalmente de plata y tiene una extensión de 80 kilómetros cuadrados y está entre 4.100 y 4.650 metros sobre el nivel del mar. Tiene siete áreas mineralizadas y la llamada Oculto es la más importante y la más explorada. La compañía canadiense AbraPlata adquirió el 100 por ciento del proyecto en 2016, que estaba en manos de Silver Standard Resources (SSR Mining), también de Canadá. Hasta el momento AbraPlata, que cotiza en el mercado de Vancouver, invirtió 35 millones de dólares en la perforación de Diablillos.

David O’Connor, geólogo en Jefe de la AbraPlata, señaló: «Nuestro anterior pozo de perforación 20-001 intersectó mineralización de oro y plata de alto grado desarrollado inmediatamente sobre una zona de cobre enriquecido secundario que forma una capa de calcocita. Hemos identificado mineralización de calcocita no reconocida previamente desarrollada por encima de la mineralización de sulfuro de hipogeno. Esto representa un nuevo y emocionante objetivo de exploración «.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
| 11/02/2025
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS