Se espera ahorrar entre 150 y 200 millones de dólares en 2020
Oficial: CAMMESA vuelve a comprar el combustible para las centrales eléctricas
29 de diciembre
2019
29 diciembre 2019
El Ministerio de Desarrollo Productivo decidió derogar la resolución 70 que autorizaba los generadores a comprar por su cuenta el gas que queman en sus propias plantas, ya que esa medida les reportó ingresos adicionales sin que el consumidor se haya visto beneficiado.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno decidió derogar la resolución 70/18 que autorizaba a los generadores a comprar por su cuenta el gas que queman en sus propias plantas. La medida había sido tomada por el ex secretario de Energía, Javier Iguacel, en noviembre de 2018 con el argumento de que ayudaría a bajar el precio del combustible porque los privados estaban en condiciones de aprovechar mejor las ventanas comerciales del mercado del gas. Los generadores pudieron efectivamente conseguir gas más barato en los meses de calor, pero en la resolución 12/19, que saldrá publicada este lunes con la firma del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, se afirma que eso no redundó en una baja de costos para el sistema. Por ese motivo se decidió que Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) vuelva a comprar de modo centralizado el combustible lo que, según la estimación oficial, permitiría ahorrar entre US$ 150 y US$ 200 millones en 2020.

En los considerandos de la nueva norma, anticipada por EconoJournal el pasado 19 de diciembre, se remarca que la resolución 70/18 facultó a los agentes generadores, cogeneradores y autogeneradores del Mercado Eléctrico Mayorista, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y ENEL, a procurarse el abastecimiento de combustible para la generación eléctrica valorizando los costos de generación con combustible propio de acuerdo al mecanismo de reconocimiento de los costos variables de producción reconocidos por CAMMESA.  

Esa medida mejoró la ecuación económica de los operadores pues se ha verificado, sobre todo en el verano, una oferta de gas natural nacional marcadamente superior a la que demanda el mercado interno, con la consecuente baja en los precios del combustible para los segmentos no regulados de la demanda. Sin embargo, en la resolución se remarca que “dicha baja de precios del gas natural no ha tenido su correlato en la declaración de los Costos Variables de Producción efectuadas quincenalmente por los Agentes Generadores”.

De hecho, en los últimos meses los generadores consiguieron gas a US$ 1,80 por millón de BTU, pero el Estado terminó remunerando los Costos Variables de Producción como si consiguieran el gas a US$ 2,70. En el gobierno estiman que esta diferencia les terminó redituando a las empresas ingresos adicionales por US$ 300 millones durante este año, sin que el consumidor se haya visto beneficiado.  

A raíz de esta situación, la resolución deroga la resolución 70/18 y restablece la vigencia del artículo 8 de la resolución 96/13 y del artículo 4 de la resolución 529/14 que le permiten a CAMMESA recuperar la compra centralizada de combustible. “La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima ha demostrado contar con los recursos suficientes para llevar adelante el abastecimiento de combustibles a las centrales térmicas del Mercado Eléctrico Mayorista y del Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego en condiciones sustentables”, dice el texto. “A través del dictado de las resoluciones mencionadas anteriormente, se ha verificado el despacho eficiente de la generación térmica a mínimo costo, sin descuidar la seguridad del mencionado abastecimiento”, agrega la resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS