Ajustarán sus precios al menos un 3%
Pese a la postergación del ICL, las petroleras igual aumentarán los combustibles
28 de mayo
2019
28 mayo 2019
Las principales petroleras del país tienen decidido ajustar sus precios al menos un 3% o 4% para reducir la diferencia que separa a los precios locales de la paridad de importación.
Escuchar este artículo ahora

Pese a que el gobierno dejó trascender hoy que se postergará un mes la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos que debía regir a partir del sábado –solo aplicará la suba del impuesto al Dióxido de Carbono-, las principales petroleras del país tienen decidido ajustar sus precios al menos un 3% o 4% para reducir la diferencia que separa a los precios locales de la paridad de importación.

¿Por qué las petroleras sostienen que existe un atraso en los surtidores locales de alrededor del 20% con relación a los precios de paridad importación?

  • En lo que va del año el precio del Brent aumentó casi un 30%. De 53,80 dólares a principios de enero a 69 dólares en la actualidad. El dólar, en tanto, subió de 38,83 a 45,88 pesos, un 18%. En definitiva, si en enero un barril de crudo costaba $ 2150, hoy vale 3100 pesos. Es decir, un 44% más. Como el crudo incide en un 75% en el precio de los combustibles, el precio de las naftas y gasoil debería haber aumentado en el año hasta un 33% para seguir la evolución de las dos variables principales del negocio de refinación (el valor del petróleo y del tipo de cambio).
  • En cambio, en lo que va del año YPF subió el litro de nafta premium en la Ciudad de Buenos Aires de 43,35 a 48,47 pesos (11,8%) y el de la nafta súper de 37,21 a 42,01 pesos (12,9%). Por su parte, el gasoil premium trepó de 40,86 a 46,40 pesos (13,5%) y el gasoil común de 34,84 a 39,65 pesos (13,8%).
  • A raíz, de eso las petroleras sostienen que, en algunos casos, aún resta incrementar hasta un 20 por ciento pese a que en mayo el crudo y el dólar permanecieron prácticamente sin cambios.

Recuperar terreno

En estos períodos de estabilidad las empresas aprovechan para trasladar a precios la diferencia que les quedaba pendiente. YPF está a la cabeza de esta estrategia gradual que también aplicó el año pasado. Así se lo explicó a sus accionistas la compañía, dejándoles en claro que no podía trasladar todo el ajuste al surtidor cuando el peso volvió a devaluarse en febrero.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS