A las 10 horas en la secretaría de Energía
Lopetegui recibe a las distribuidoras gasíferas, que buscan definición sobre tarifas
6 de febrero
2019
06 febrero 2019
El encuentro había sido solicitado la Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas) apenas asumió el funcionario para analizar la situación general del sector, aunque hay dos temas que sobresalen dentro de la agenda: el aumento de tarifas previsto para abril y la próxima subasta de gas.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibirá hoy a las 10 horas a distribuidoras y transportistas de gas. El encuentro había sido solicitado la Asociación de Distribuidoras de Gas (Adigas) apenas asumió el funcionario para analizar la situación general del sector, aunque hay dos temas que sobresalen dentro de la agenda: el aumento de tarifas previsto para abril y la próxima subasta de gas.

Está previsto que asistan presidentes y/o gerentes generales de las firmas Metrogas, Naturgy, Gasnor, Litoral Gas, Camuzzi, Ecogas, Transportadora Gas del Sur y Transportadora Gas del Norte, entre otras.

Las empresas comenzarán repasando el volumen de desembolsos que han venido concretando como parte de su plan de inversiones y esperan conocer cuáles son los planes de Lopetegui para el sector. La principal expectativa es que el funcionario les de alguna señal sobre cuál será la propuesta de actualización del IPIM de cara a la próxima audiencia pública.

En el último ajuste semestral de octubre, correspondiente al período febrero-agosto de 2018, las distribuidoras afirman que les deberían haber reconocido una actualización del 32% al tomar como referencia la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), metodología de ajuste contemplada en la resolución del Enargas I-4356/17. Sin embargo, en ese momento el ente regulador recordó que en el acta acuerdo firmado con las empresas se había explicitado que ese ajuste no era automático, sino que las firmas deberían solicitar el ajuste al ente regulador, el cuál revisaría el pedido tomando en cuenta también otros indicadores de la economía. Finalmente, el organismo autorizó solo un 19,6% tomando en cuenta como índice de actualización de la tarifa un promedio simple entre el IPIM, el Indice del Costo de la Construcción y el Índice de Variación Salarial.

Ahora, las empresas esperan que la situación sea diferente y toman como referencia lo ocurrido en el sector eléctrico. “A las eléctricas el ENRE les reconoció el total de la variación de precios del último período junto al recupero de lo que no le dieron en el último aumento”, señaló una fuente de una de las compañías que hoy se juntará con Lopetegui.

Además del tema tarifas, también hay expectativa sobre cuáles serán los términos del concurso de precios para el abastecimiento de gas a los usuarios residenciales. A comienzos de enero, Energía publicó su propuesta de pliego licitatorio para la compra de gas en firme por parte de las distribuidoras. Ese concurso de precios, que se llevará adelante utilizando la plataforma del Mercado Electrónico del Gas (Megsa), definirá el valor del fluido para los próximos meses porque al demandar cerca del 30% del gas que se consume en el país las distribuidoras fijan una referencia para el conjunto del mercado. Los privados tuvieron hasta el 25 de enero para realizar observaciones y comentarios no vinculantes previa a la fijación de las reglas definitivas de la subasta. Las distribuidoras hicieron algunas sugerencias procedimentales y ahora esperan la palabra del secretario para saber si sus sugerencias serán tenidas en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS