Energía Renovable
Genneia sumó 70 MW eólicos en Chubut
2 de noviembre
2018
02 noviembre 2018
Se habilitó 6 meses antes de lo previsto. Generará 300.000 MWh al año desde 20 aerogeneradores. Se invirtieron 122 millones de dólares para su construcción.
Escuchar este artículo ahora

Genneia, empresa líder en provisión de soluciones energéticas sustentables, tiene un nuevo hito para celebrar: desde las 0 de hoy, el Parque Eólico Madryn I (PEM I), de 70 MW de potencia, recibió la habilitación comercial de Cammesa que le permite despachar energía eólica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La construcción del PEM I, realizada en un predio de 2000 hectáreas, comenzó en agosto de 2017. Se erigieron 20 aerogeneradores Vestas V126, de 3,6 MW de potencia cada uno, con una fecha de inicio de operación comercial comprometida para para mayo de 2019. Genneia, en un esfuerzo de todos los equipos que encararon este proyecto, logró adelantar seis meses este plazo.

El PEM I tiene un factor de capacidad de 49% y vientos que soplan a un promedio de 8,6 m/s, características que le permitirán generar 300.000 MWh al año, equivalente al consumo de 100.000 hogares en la Argentina.

Genneia ha invertido 122 millones de dólares en la construcción de este parque eólico, producto de una contratación con CAMMESA realizada bajo la Resolución 202/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación en el marco del Régimen de Fomento de las Energías Renovables establecido por las leyes 26.190 y 27.191.

Dentro de su plan de inversiones, Genneia tiene previsto, en las próximas semanas, obtener la autorización para operar comercialmente los parques eólicos Chubut Norte I, de 28,35 MW, y Villalonga I (Buenos Aires), de 50 MW. Ambos proyectos corresponden a la ronda 1 de RenovAr. Como así también, el parque solar Ullum (San Juan), de 82 MW, también pronto a recibir la habilitación comercial correspondiente.

Estos 230 MW que Genneia estará despachando en el Sistema, se sumarán a los 151 MW que ya tiene en funcionamiento en Rawson y Trelew, que convierten a Genneia en el líder del sector renovable en la Argentina.

La compañía, además, está construyendo los siguientes proyectos eólicos: Madryn II (150 MW), Pomona I (100 MW), Chubut Norte II (26 MW), Chubut Norte III (82,8 MW), Chubut Norte IV (57,6 MW), Necochea (38 MW); en biomasa, Genneia incursionará con un desarrollo en La Florida, Tucumán, por 19 MW. Con estos proyectos Genneia contará con una capacidad de generación de energía renovable de más de 800 MW para 2021.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS