Parque Eólico Rawson
Genneia firmó contrato para proveerle energía a Oroplata
19 de abril
2018
19 abril 2018
La empresa le proveerá un volumen anual de 38.000 MWh por un período de 10 años, el 100 por ciento de la capacidad de generación que quedaba disponible de la reciente ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson. Es el segundo contrato que la compañía suscribe con el Mercado a Término de Energía Renovables.
Escuchar este artículo ahora

Genneia firmó contrato con Oroplata S.A., subsidiaria de Goldcorp en la Argentina, para el suministro de energía renovable. Es el segundo contrato que la compañía suscribe con el Mercado a Término de Energía Renovables (MATER).

Oroplata consumirá un volumen anual de 38.000 MWh por un período de 10 años, el 100 por ciento de la capacidad de generación que quedaba disponible de la reciente ampliación en 24 MW del Parque Eólico Rawson.

La obra de ampliación del Parque Eólico Rawson comenzó a principios de 2017. Se erigieron 12 aerogeneradores que elevaron la potencia a un total de 108,7 MW. Genneia invirtió casi 40 millones de dólares en este proyecto, que está inyectando energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), a partir de la habilitación comercial otorgada por Cammesa el 21 de diciembre de 2017.

La ampliación se produjo a partir de la reglamentación de la Ley 27.191, que posibilitó la venta de energía renovable a Grandes Usuarios. Genneia y Loma Negra firmaron el 2 de septiembre de 2016 el primer acuerdo de estas características en el país por un período de 20 años, plazo que comenzó a correr el 1 de enero de 2018. Ahora se firmó el segundo contrato que ayer fue presentado ante Cammesa.

Genneia comunicó además que decidió construir otros 40 MW de proyectos para ser ofrecidos a otros Grandes Usuarios dentro del MATER, tal como lo establece la Resolución 281 del Ministerio de Energía.

Genneia cuenta con dos parques eólicos en funcionamiento (Rawson y Trelew). A su vez, tiene proyectos adjudicados en las licitaciones Renovar 1, 1.5 y 2 en generación eólica (Villalonga, Chubut Norte, Chubut Norte III, Chubut Norte IV, Pomona y Necochea), biomasa (proyecto La Florida en Tucumán) y en generación solar fotovoltaica (Ullum I, II y III).

También está construyendo el Parque Eólico Madryn, de 220 MW. De esta manera, la compañía generará, en un corto plazo, más de 800 MW de energía renovable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS