Del 4 al 7 de diciembre del 2017 
La Semana de la Energía de América Latina y el Caribe contribuirá a la integración subregional y regional
15 de noviembre
2017
15 noviembre 2017
Escuchar este artículo ahora

Para lograr que la Semana de la Energía se convierta en el evento icónico del sector energético de América Latina y el Caribe, La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Energía y Minería de la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones organizadoras, invitan cordialmente a la comunidad del sector energía, a que formen parte de este encuentro que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Alvear Icon, Aimé Painé 1130 Puerto Madero, Buenos Aires-Argentina. 

La semana de la Energía culminará con la XLVII Reunión de Ministros de Energía de OLADE, uno de los principales ámbitos de diálogo, que convoca anualmente a todas las autoridades gubernamentales del sector. Este espacio incorpora el Diálogo Regional sobre Políticas y Estrategias para el sector energía, promovido por el BID, la Junta de Expertos de OLADE y el Foro de Integración Energética Regional (FIER). 

 

En esta semana también se concentrarán, eventos como el Hub SEforALL Américas, el Diálogo de Eficiencia Energética de CEPAL, y eventos paralelos de IRENA, GIZ y otros organismos que continúan sumándose, interesados en participar en la Semana de la Energía. 

OLADE conjuntamente con los socios estratégicos, las empresas y organismos que apoyan el desarrollo de este importante evento, buscan contribuir a la integración subregional y regional, para lograr un diálogo efectivo sobre los nuevos escenarios y desafíos para el sector.

 

En el XII Foro de Integración Energética Regional, evento con el que se inaugura la Semana de la Energía se tratarán temas como:

• Integración de Mercados orientados a la Transición Energética de Latinoamérica y el Caribe.

• Integración del conocimiento, sistemas de información y transparencia en el sector energía en Latinoamérica y el Caribe.

El rol del GNL y los Hidrocarburos no convencionales en la integración energética de Latinoamérica y el Caribe.

Ya se encuentra habilitado el registro para los eventos de la Semana de la Energía a través de: https://semanadelaenergia.olade.org

Por qué es importante asistir a la Semana de la Energía- 2017

La Semana de la Energía será el evento de mayor importancia estratégica, que brinda una oportunidad única de contacto con los líderes del sector energético de la región. Es un escenario de discusión del sector, del más alto nivel en expositores, contenido y debates estratégicos, sobre el presente y futuro del sector energético en América Latina y el Caribe.

Durante la Semana de la Energía participarán conferencistas y panelistas nacionales e internacionales, de los gobiernos, empresas y la academia especialista en el sector energético a nivel global, regional y nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/28/2025
La jornada sobre «Integración gasífera en el MERCOSUR y Chile» se realizará este jueves en la Ciudad de Buenos Aires. En los debates participarán el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el Viceministro de Energía del Paraguay, Mauricio Bejarano; Daniel Ridelener, (TGN); Gabriela Aguilar (Excelerate Energy) y Leopoldo Macchia (Tecpetrol), entre otros.
# 
| 02/28/2025
El objetivo es impulsar  la colaboración en materia de desarrollo con énfasis en la industria de los hidrocarburos.
| 01/24/2025
La inflación energética anual en América Latina y el Caribe, en comparación con noviembre de 2023, fue del 0.54%. A su vez, la inflación de la energía en los países de la OCDE alcanzó un valor positivo de 1,18 por ciento.
| 11/14/2024
OLADE realizó un estudio sobre la situación del sistema eléctrico en los países de América Latina y el Caribe y advirtió que para sortear las cuestiones climáticas y garantizar el suministro será clave la integración eléctrica de las naciones. «Argentina podría cumplir un rol como respaldo térmico regional para la generación intermitente, así como oficiar de garantía de suministro ante eventos hidrológicos extremos en los países limítrofes”, dice el informe.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS