Amenazas y denuncia policial en Neuquén
La guerra por el control de un sindicato estratégico para la industria petrolera en Neuquén
6 de junio
2017
06 junio 2017
Juan Carlos Levi, ex secretario de UOCRA en Neuquén, amenazó de muerte a Damián Miller, que debía reemplazarlo al frente del gremio, el sindicato no petrolero con mayor peso en la industria hidrocarburífera. La sede neuquina del sindicato permanece tomada.
Escuchar este artículo ahora

Juan Carlos Levi, ex secretario de UOCRA en Neuquén, amenazó de muerte a Damián Miller, que debía reemplazarlo al frente del gremio, el sindicato no petrolero con mayor peso en la industria hidrocarburífera. La sede neuquina del sindicato permanece tomada.

“De acá no me va a sacar nadie”, dijo Juan Carlos Levi, ex secretario adjunto de UOCRA Neuquén, según consta en la denuncia penal que Damián Miller -interventor designado del sindicato- presentó contra él cuando Levi se negó a darle la llave del local del gremio. Con el aval de Gerardo Martínez, titular del gremio de la construcción a nivel nacional, Miller quiso tomar posesión de las instalaciones ubicadas en Alderete 433, de la ciudad de Neuquén, donde funciona la sede del sindicato. Corrían los primeros días de mayo. Dos semanas antes, en un plenario de UOCRA realizado en Mar del Plata, Martínez decidió intervenir la seccional neuquina de la organización por irregularidades en el manejo de la organización.

Facsímil de la denuncia policial presentada por Miller

La mayoría de los asistentes creía que iba a designar a Ángel ‘Rancho de paja’ Godoy, de una línea interna enfrentada a Levi, como nuevo titular del gremio. Sin embargo, optó por nombrar a Miller como delegado para que, en un período de transición, normalice el funcionamiento de la seccional antes de llamar a elecciones.

Levy, cuyo mandato caducó el 20 de abril, rechazó el curso de los hechos. “Si intentás ir a la sede de UOCRA te va a pasar lo mismo que a José Monsalve”, le dijo a Miller por teléfono, de acuerdo con su relato en la Comisaría 1° de la ciudad patagónica, con fecha del 9 de mayo. Monsalve fue asesinado a balazos –recibió más de 20 disparos- en mayo de 2014 frente al local  de la calle Alderete.

La amenaza de muerte surtió efecto en Miller, que tras radicar la denuncia judicial decidió retornar a Buenos Aires por razones de seguridad personal, aunque de manera progresiva está empezando a volver a la provincia. Aún así, la sede de la entidad sigue tomada por personal que responde a Levi.

El episodio narra un capítulo más de la trama de violencia explícita con que suelen dirimirse, en los últimos tiempos, los conflictos internos de UOCRA, el sindicato no petrolero con mayor peso en la industria de Oil&Gas. El sindicato de la construcción ha ido ganando terreno en la afiliación de trabajadores que se desempeñan en el sector petrolero. Su convenio colectivo de trabajo es mucho menos oneroso en materia de costos laborales que el que firmaron los sindicatos petroleros. De ahí que implícitamente las compañías proveedoras de servicios –obras, transporte y mantenimiento de instalaciones de superficie, entre otros- prefieran  trabajar con ese gremio. Se espera que en los próximos años la cantidad de afiliados registre un crecimiento significativo a partir del desarrollo de los yacimientos no convencionales de Neuquén, que requerirán una importante inversión destinada a la construcción y ampliación de la infraestructura vial y logística de la provincia.

Facsímil de la denuncia policial presentada por Miller

“Mis asesores legales me recomendaron no hablar de la causa”, dijo Miller a EconoJournal cuando se le preguntó por la denuncia presentada en sede policía. Pero sí cuestionó el legado que recibió de la dirigencia anterior a cargo de Levi. “En Neuquén había solo 1300 obreros afiliados a UOCRA cuando en condiciones normales debería haber 10 mil. No creo que sea porque la mayoría no haya querido afiliarse, aunque puede pasar; no todos piensan igual. Lo que puedo decir es que no había una masividad representativa como para llamar a elecciones. Eso lo vio UOCRA Central y por eso me designó. Lo primero que tenemos que hacer, entonces, es reafiliar a los trabajadores, y después UOCRA Nacional determinará si se llama a comicios o no. Primero debemos garantizar la seguridad social”, explicó. Este medio intentó comunicarse con Levi, pero no respondió los llamados.

Ernesto Riffo, que conduce la facción interna enfrentada con Levy, apoyó a Miller. Riffo es el padrino político de Ángel Godoy, hombre fuerte de UOCRA en la localidad de Añelo, puerta de entrada a Vaca Muerta. “Él (por Levi) no puede actuar más en nombre de nuestra entidad. No nos interesa, está afuera desde el 20 de abril”, advirtió. “Desde que Miller está como interventor todo marcha bien, son todas reuniones positivas y el 80% de la situación ya está normalizada. En tanto el conflicto con Levi se va a resolver en Buenos Aires. Ya se pidió el desalojo de la sede en Neuquén y también se le cortaron los suministros. Se van a presentar las denuncias correspondientes y el tiempo va a acomodar todo”, completó y, aunque no quiso dar detalles de este cruce legal particular, tomó partido: “No hay que olvidar que Levi ya tiene una Provation”, concluyó.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 10/06/2025
La carrera hacia las elecciones del próximo 26 de octubre guarda aún varias incógnitas y una de ellas es a quién irá el voto “petrolero”, tras un 2023 donde la balanza se inclinó mayoritariamente en apoyo de Javier Milei. Rucci creó su propio partido político, pero Figueroa confía en obtener un respaldo en los principales enclaves petroleros.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS