˖   
Movilidad eléctrica
Instalarán este año la primera estación para autos eléctricos en Buenos Aires
6 de marzo
2017
06 marzo 2017
La empresa italiana Enel –propietaria de Edesur, la segunda mayor distribuidora eléctrica, instalará este año la primera estación de servicio para vehículos alimentados a electricidad.
Escuchar este artículo ahora

La penetración de vehículos híbridos o eléctricos en el mercado argentino es todavía muy baja, casi inexistente. La brecha con potencias en materia de movilidad eléctrica como EE.UU., Japón o Europa es sideral. Sin embargo, algunas novedades invitan a pensar en un cambio del paradigma automotor en el país. En esa dirección, la empresa italiana Enel –propietaria de Edesur, la segunda mayor distribuidora eléctrica, instalará este año la primera estación de servicio para vehículos alimentados a electricidad.

La compañía ya solicitó los permisos correspondientes en el Ministerio de Ambiente que conduce Sergio Bergman y también está en diálogo permanente con la cartera de Energía para darle forma a la iniciativa. “Propusimos instalar algunas estaciones de recarga para demostrar los beneficios y características del concepto de movilidad eléctrica”, indicó Maurizio Bezzeccheri, country manager de Enel en la Argentina.

La eléctrica italiana fue uno de los sponsor estratégicos de la Fórmula E, la competencia mundial de monopostos eléctricos que se corrió hace algunas semanas en un circuito callejero especialmente diseñado en Puerto Madero. Bezzeccheri explicó que, en forma complementaria al espectáculo deportivo, la carrera funcionó como un inmenso laboratorio al aire libre donde a partir del montaje de más de 40 medidores inteligentes de electricidad se recabó información sobre el consumo de distintos equipos.

“Se recuperaron muchos datos del comportamiento eléctrico de coches, grúas e instalaciones periféricas. Además, el predio se alimentó de generación sustentable de energía a través de una innovación que consumió glicerina para producir electricidad y paneles fotovoltaicos. También se utilizaron baterías que nos permitieron una distribución optima de la energía”, detalló a EconoJournal el titular de Enel.

La versión eléctrica de la Renault Kangoo «cargó» baterías en una estación de Enel.

Aún no está definido en qué barrios porteños se montará la primera estación de carga para autos híbridos. Pero sí existe una sinergia de Enel con terminales automotrices que planean empezar a comercializar vehículos eléctricos en la Argentina en los próximos años. Renaul, por caso, está testeando versiones híbridas de sus modelos Kangoo y  Twizy. Volkswagen, en tanto, anunció que quiere empezar a vender coches eléctricos en el país hacia 2020.

“Queremos demostrar con plantas pilotos los beneficias de la movilidad eléctrica también para taxis, autobuses y por qué no de bicicletas con auxilio de baterías”, se ilusionó Bezzeccheri. Para avanzar hacia la eficiencia energética, Enel prevé instalar medidores inteligentes –como los colocados de forma experimental en algunos barrios porteños-, pero está a la espera de que organismos estatales certifiquen y homologuen oficialmente los equipos.

0 Responses

  1. atento a mi curiosidad desearía tener conocimiento si las estaciones de carga eléctrica puede ser para interesados particulares en caba o solamente para las empresas que proveen energia (edesur edenor ) muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS