El gobierno difundió este viernes las ofertas económicas para avanzar con la privatización de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue por un período de 30 años. Solo uno de los históricos licenciatarios seguirá al frente de la central que venía operando, mientras que en las otras tres habrá cambio de manos. El monto total ofertado se elevó a US$ 684,3 millones.

Piedra del Águila. Central Puerto ofreció US$ 245 millones por Piedra del Águila. Fue la propuesta más competitiva y seguirá operando esa represa de 1440 MW de capacidad. Es la única firma que se aseguró la continuidad. Sus principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany.
Alicurá. Edison Energía ofertó US$ 162.040.002 y se quedará con Alicurá desplazando a la estadounidense AES, que venía operando la represa y participó de la licitación, pero hizo una oferta menos competitiva y quedó segunda entre las nueve firmas que participaron de esa contienda. Edison está integrado por Rubén Cherñajovsky, Luis Galli; los socios de Inverlat, Guillermo Stanley y Federico Salvai (ex PRO), Carlos Giovanelli y Damián Pozzoli; y los hermanos Patricio y Juan Neuss. Alicurá tiene una potencia instalada de 1050 MW.
El Chocón-Arroyito. BML inversora ofertó US$ 235.671.294 y se quedará con esta central ubicada sobre el Río Limay que posee una capacidad instalada de 1418 MW. BML es controlada por MSU Green Energy, propiedad del empresario Manuel Santos Uribelarrea. Hasta ahora El Chocón venía siendo operada por la italiana ENEL que presentó una oferta por US$ 172,2 millones.
Planicie Banderita – Cerros Colorados. BML inversora también realizó la mejor oferta por Planicie Banderita con US$ 41.671.294, pero en este caso habrá desempate con Edison Energía para ver quién se queda con la central. El grupo de los hermanos Neuss ofertó US$ 38.000.000, un 8,81% por ciento menos y el pliego dice que si alguna de las firmas que participaron de la licitación quiere quedarse con una segunda central debe tener una diferencia de precios mayor al 10% o ir a un desempate. La capacidad de generación de Planicie Banderita es de 472 MW.
Repercusiones
“Recibimos ofertas por un total de US$ 685 millones por la concesión de las cuatro centrales hidroeléctricas. Piedra del Águila, el Chocón y Alicurá ya tienen ganadores y Cerros Colorados irá a un desempate. Se vuelve a confirmar el interés del sector privado en invertir en Argentina cuando las reglas están claras. Felicitaciones a las compañías ganadoras”, aseguró en X el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Estamos muy orgullosos del paso que acabamos de dar. Es un hito en la estrategia de crecimiento del Grupo MSU y nos posiciona entre los principales generadores de energía renovable del país. Con este tipo de inversiones, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la Argentina a largo plazo”, afirmó Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU, a través de un comunicado, donde no solo se dio por ganador en El Chocón sino también en Cerros Colorados, donde presentó la mejor oferta, pero irá a desempate. “La incorporación de estos complejos refuerza nuestro rol como proveedor estratégico de energía para las industrias argentinas y nos permite abastecer a clientes actuales y futuros, impulsando una matriz más sólida para el país”, expresó Santos Uribelarrea.





















