Resolución 730
El ENRE autorizó a Edenor y Edesur a realizar una lectura mensual de los medidores para reducir el plazo entre la medición y la emisión de la factura
3 de noviembre
2025
03 noviembre 2025
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a las distribuidoras a modificar de bimestral a mensual el plazo de periodicidad de lectura de los medidores. La medida se tomó en respuesta a un pedido de las empresas, las cuales argumentaron que el tiempo que transcurre entre la lectura del medidor y la emisión y recepción de la factura resulta excesivo, lo que genera en los usuarios una confusión en la interpretación de sus consumos.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a Edesur y Edenor a modificar de bimestral a mensual el plazo de periodicidad de lectura de los medidores. La medida, oficializada este lunes a través de la publicación de la resolución 730 en el Boletín Oficial, se tomó en respuesta a un pedido de las empresas, las cuales argumentaron que el tiempo que transcurre entre la lectura del medidor y la emisión y recepción de la factura resulta excesivo, lo que genera en los usuarios una confusión en la interpretación de sus consumos.

La lectura del medidor siempre fue bimestral, pero a partir de 2016 la emisión de las facturas comenzó a ser mensual. Esa decisión se tomó luego de los fuertes aumentos que aplicó el gobierno de Mauricio Macri y tenían por objetivo tratar de disimular el impacto de esas subas.

Las facturas de Edesur seguirán llegando mensualmente y ahora la lectura de medidores también será mensual.

Pedido empresario

Las compañías argumentaron que a raíz de ese cambio el plazo que transcurre entre la lectura del medidor, que sigue siendo bimensual, y la emisión de la factura, que es mensual, resulta excesivo. El problema surge porque a los hogares le llegan dos facturas seguidas que dan cuenta de una misma lectura del medidor. Por lo tanto, si la lectura del medidor se hizo a fin de febrero, aunque una familia en abril reduzca su consumo, en mayo le va a llegar una factura similar a la de abril porque la nueva medición del medidor recién se realiza a fines de abril.   

“La adopción de un sistema de lectura mensual permitiría a los usuarios tener una señal más clara, transparente y oportuna de su consumo, ya que el período facturado coincidiría -por su mayor proximidad- con el de consumo”, se remarca en los considerandos de la norma firmada por Néstor Lamboglia.

La resolución destacó además que “la modalidad propuesta -de lectura mensual- haría asequible la alineación entre el consumo real y la señal económica percibida por cada usuario, facilitándole la comprensión de sus facturas y permitiendo ello una mejor identificación de sus hábitos de consumo, con la consiguiente posibilidad de ejercer un mejor control y autogestión de estos”.

A su vez, en los considerandos se subraya que Edesur argumentó que “el desfase temporal precedentemente mencionado ha generado, adicionalmente, una descompensación del flujo de recaudación de la distribuidora, respecto al cronograma de pago de energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que está implícito en la regulación del mencionado Mercado Eléctrico, indicando que esa situación -a la fecha- no se encuentra compensada”.

Por su parte, Edenor también mencionó, según se reproduce en los considerandos de la resolución, “que la disociación temporal del actual esquema de lectura bimestral y facturación mensual genera -más allá de las dificultades antes reseñadas- una demanda adicional de aclaraciones en los canales de atención que posee la empresa, dificultando así la búsqueda de eficiencia”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS