El gobierno autorizó una suba de 3,8% en promedio en todo el país en la factura final del servicio de gas natural. El nuevo incremento es para el mes de noviembre y forma parte de las actualizaciones mensuales previstas en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). La tarifa de electricidad también aumentará en un porcentaje similar, pero recién se conocerá el próximo lunes.
En los hechos, la Secretaría de Energía publicó este viernes la resolución 433 donde establece una suba de 3,2% del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a partir del 1° de noviembre, que incide en las facturas de gas natural en todo el país. Se trata del precio del fluido en dólares que se traslada a los usuarios y que están bajos contratos del Plan Gas. Además, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó la actualización de los cuadros tarifarios para los segmentos de transporte y distribución que corresponde a los ajustes mensuales.

Cuadros Tarifarios
El Enargas, que conduce Carlos Casares, publicó las resoluciones de los nuevos cuadros tarifarios de los segmentos regulados de distribución y transporte de gas. En el caso de Metrogas, la distribuidora que con 2,4 millones de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la más grande del país, el cargo fijo para un usuario R1 (un hogar con consumo bajo) aumentó 3,5% al pasar de $ 3.230 a $ 3.344.
Un usuario R3.2 (consumo medio y alto) pasó de 23.733 a 24.572 pesos, marcando una suba de 3,5%. Por su parte, el cargo variable (consumo) para los usuarios que van de R1 a R3 aumentó 3,8% al saltar de $ 209,88 por metro cúbico a $ 217,96.
En el caso de Camuzzi Gas del Sur, para un usuario R2 (consumo intermedio), el cargo fijo pasó de $ 10.219 a $ 10.664. Los usuarios de Buenos Aires, Chubut y Neuquén hasta Tierra del Fuego tendrán una suba en este cargo de 4,4% en las facturas de noviembre. En el consumo, el metro cúbico pasó de $ 166 a $ 174, marcando un salto de 3,6% en el cargo variable.
Precio del gas
En rigor, el precio mayorista (PIST) para noviembre que autorizó el gobierno para los usuarios residenciales N1, N2 y N3 de Metrogas, la distribuidora de gas natural con mayor cantidad de usuarios del país pasó de 2,796 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) a 2,885 US$/MMBTU. El salto en el precio es de 3,18%. El mismo precio también aplica para los usuarios P (comercios e industrias sin contratos con grandes volúmenes).
Sin embargo, la resolución aclara que los hogares de ingresos bajos (N2) y medios (N3) continuarán recibiendo subsidios ya que se mantiene la bonificación del 65% en el caso de los N2 y 55% para los N3. El excedente que estos hogares consuman será con el precio de los N1.
Para el caso de Naturgy Ban, que distribuye en el norte de la provincia de Buenos Aires, el precio del PIST saltó de 2,834 US$/MMBTU a 2,925 US$/MMBTU para los usuarios residenciales N1, N2 y N3 y usuarios generales P. El incremento del precio del gas para noviembre es de 3,21%.
Para Distribuidora Gas Cuyana, que proveen gas a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, el precio pasó de 2,852 US$/MMBTU a 2,943 US$/MMBTU para usuarios residenciales y comerciales, marcando una suba de 3,19%.
En el caso de Distribuidora Gas Centro, para las provincias de Córdoba La Rioja y Catamarca, el precio del gas en el PIST saltó de 2,822 US$/MMBTU a 2,912 US$/MMBTU para noviembre. La suba también es de 3,19%. En el caso de la distribuidora Litoral Gas (Santa Fe y Buenos Aires), el gas pasó de 2,816 US$/MMBTU a 2,906 US$/MMBTU. La suba es de 3,2%.
En el caso de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, que abarca desde el sur Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, la suba es de 3,2% para noviembre. Lo mismo para la distribuidora Gasnea (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes) que tendrá una suba de 3,2%, igual porcentaje que Naturgy Noa (Salta, La Puna y Tucumán) y Redengas (Paraná).




















