Análisis
Elecciones en Neuquén y Río Negro: un plebiscito para Milei y dos gobernadores atravesados por Vaca Muerta
26 de octubre
2025
26 octubre 2025
La votación permitirá conocer el nivel de apoyo que tiene Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta. Los gobernadores, por su parte, llegan con escenarios diferentes a los comicios de este domingo. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.
Escuchar este artículo ahora

Más de un millón de electores en Neuquén y Río Negro están convocados a votar en las legislativas nacionales de este domingo que encuentran a ambas provincias de la Patagonia Norte frente a una suerte de doble plebiscito. Por un lado, del nivel de adhesión al gobierno de Javier Milei en una región a la que asegura haber beneficiado a partir del RIGI y Vaca Muerta y, por otro, a las gestiones de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. Ambos se presentan con listas provinciales, por fuera de la disputa nacional que mantienen La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Los gobernadores llegan con escenarios diferentes a los comicios de hoy. Mientras Figueroa ofrece una narrativa de polarización con La Libertad Avanza que podría posicionarlo en el primer lugar, Weretilneck enfrenta un escenario de tres tercios con el riesgo de quedar detrás de libertarios y kirchneristas.

Neuquén y Río Negro son provincias hermanas, especialmente conectadas en la zona del Alto Valle: la capital neuquina junto a sus vecinas rionegrinas como Cipolletti o Fernández Oro actúan como una gran área conurbana. Pero la realidad económica de ambos distritos es bien distinta: Río Negro sigue superando a Neuquén en cantidad de población, pero administra menos de la mitad de su presupuesto.

La provincia que gobierna Weretilneck busca revertir esa desventaja con una apuesta para quedarse con una cuota de Vaca Muerta: la vía exportadora por puerto patagónico, que promete darle aire a sus ajustados ingresos, además de puestos de trabajo a partir de proyectos con distinto grado de avance como son el oleoducto VMOS y los barcos de GNL.

El gobierno de Figueroa en Neuquén, por su parte, define esta elección como un punto de quiebre sobre el lugar de protagonismo que ocupará la provincia en el país durante los próximos años.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Los candidatos en Río Negro

Río Negro llega a estas legislativas con 611.533 electores habilitados y un crecimiento del padrón del 2,7% respecto al 2023. El mayor peso electoral lo sigue teniendo Bariloche, con más de 110.000 votantes, seguido de Roca, la cuna de Martín Soria, y Cipolletti, donde Weretilneck esperará esta noche los resultados.

La boleta única llevará una oferta de siete partidos y alianzas. El frente del gobernador, Juntos Defendemos Río Negro, lleva en el tramo de senadores al legislador provincial, Facundo López, secundado por Andrea Confini, la secretaria de Energía provincial y pareja del mandatario. En diputados lidera el barilochense Juan Pablo Muena, ministro de Desarrollo Humano.

A Weretilneck el armado de las candidaturas le costó la relación con su vicegobernador, Pedro Pesatti, de fuerte inclinación anti-Milei y cuya expectativa era liderar la nómina de senadores. “Una vez que pase la cuestión electoral, creo que vamos a poder dialogar y nos pondremos de acuerdo con lo que viene hacia adelante”, dijo esta semana el gobernador en una nota con Río Negro Radio.

Fuerza Patria encabeza la lista de senadores con el diputado nacional Martín Soria y Ana Marks, referente de La Cámpora rionegrina. En diputados, la candidata es la extitular de la Comisión Nacional de Energía Atómica y referente de Juan Grabois en la provincia, Adriana Serquis.

La Libertad Avanza apostó como primera candidata a senadora a la principal armadora del partido en la provincia, Lorena Villaverde. La actual diputada nacional entró en un espiral de descrédito en las últimas semanas luego de que se conocieran más detalles de la causa que se le abrió en Estados Unidos en 2002 por intentar comprar un kilo de cocaína, sumado a su vínculo personal con Claudio Ciccarelli, primo del empresario acusado de narco, “Fred” Machado.

Villaverde no fue retirada de la lista como ocurrió con José Luis Espert, pero no participó el jueves del cierre de campaña de Javier Milei en Rosario: en su lugar, fue el segundo en la lista, el extitular de Vialidad Nacional, Enzo Fullone. La lista de La Libertad Avanza se completa en diputados con el exPRO Aníbal Tortoriello.

Justamente, el PRO de Río Negro no hizo alianza con los libertarios de la provincia como ocurrió en otros distritos y tendrá una lista propia encabezada por el diputado Juan Martín.

La oferta electoral la completan Primero Río Negro, el FIT Unidad y el Movimiento al Socialismo.

La provincia renovará tres bancas de senadores, las de Mónica Silva (JSRN), Martín Doñate y Silvina García Larraburu (UP); y dos de diputados, las de Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO).

Las listas en Neuquén

En Neuquén, el padrón para estas elecciones nacionales es de 581.437 personas habilitadas para votar. La provincia fue la que mayor crecimiento de potenciales votantes tuvo en el país si se compara con el 2023: un 5%, impulsado por el salto demográfico que viene generando Vaca Muerta.

El padrón del departamento Añelo, el de mayor cercanía con los desarrollos hidrocarburíferos, experimentó un salto de casi el 17% en estos dos años, aunque su peso electoral sigue siendo bajo. Solo la capital y sus dos ciudades vecinas, Plottier y Centenario, agrupan más de la mitad de los electores habilitados.

La boleta única tendrá ocho opciones para el Senado y nueve para la Cámara de Diputados, ya que un partido lleva “lista corta”.

Rolando Figueroa llega a estas legislativas con una alianza multipartidaria similar a la que le dio el triunfo en la elección provincial, pero esta vez rebautizada como La Neuquinidad y con buena parte del Movimiento Popular Neuquino adentro.

La nómina de senadores la encabezan sus ministros y máximos referentes de confianza, Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset, secundados en diputados por la conductora televisiva Karina Meureira.

La Libertad Avanza tiene como cabeza de lista a Nadia Márquez, actual diputada nacional y presidenta del partido en Neuquén, seguida en el tramo de senadores por el «radical con peluca» Pablo Cervi. La nómina de diputados la encabeza Gastón Riesco.

Fuerza Patria buscará la reelección de la senadora Silvia Sapag y apostó por la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, para retener la banca en la Cámara de Diputados. La alianza kirchnerista es la que mayor cantidad de escaños pone en juego en esta elección y retrocederá en su representación a menos que obtenga un resultado que la deje en el primer lugar, algo que, a priori, parece poco probable.

La oferta electoral la completan el partido surgido del gremio ATE, Más por Neuquén; Fuerza Libertaria; el FIT Unidad; Desarrollo Ciudadano de la vicegobernadora destituida, Gloria Ruiz; el Movimiento al Socialismo; y Unidad Popular, que solo lleva candidatos a diputados.

Neuquén renueva en esta elección sus tres bancas del Senado: las de Oscar Parrilli y Silvia Sapag (UP) y la de Lucila Crexell (Comunidad Neuquén). También tres de la Cámara de Diputados: las de Osvaldo Llancafilo (MPN), Tanya Bertoldi (UP, pero alineada a Figueroa) y Pablo Cervi (Liga del Interior).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La obra, que demandó más de $ 350 millones, fortalecerá la capacidad de respuesta y la seguridad de la comunidad y del sector productivo local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS