IMPSA anunció que sus acreedores aprobaron de forma contundente la propuesta de la compañía para reestructurar su deuda de US$ 583 millones. La reprogramación de los pagos despeja el camino para la consolidación de una nueva etapa en la historia de la empresa, enfocada en las oportunidades en el mercado internacional. Una de ellas está en el mercado de grúas portuarias de los Estados Unidos, donde la compañía ya se está presentando en licitaciones portuarias, tal como informó EconoJournal.
La empresa metalúrgica mendocina que fue adquirida este año por el consorcio IAF, cuyo socio principal es la empresa estadounidense Arc Energy, llevó a cabo esta semana las asambleas de bonistas y obligacionistas de la sociedad a fin de considerar la oferta por la
reestructuración de la deuda.
Amplio respaldo a la reestructuración de deuda
IMPSA notificó que la oferta del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto de la deuda elegible computable, la cual asciende a US$ 583 millones.
La reprogramación de los vencimientos le permitirá a las compañía comenzar a pagar capital a partir del décimo año, contado desde la homologación del APE. La empresa procederá en los próximos días a presentar el mismo ante el juzgado interviniente para su homologación.

“Con la reestructuración se consolida la puesta en marcha de la nueva IMPSA, cuyo objetivo es demostrar cómo una inversión estadounidense en tecnología argentina convertirá a IMPSA en un fabricante esencial de grúas portuarias y de componentes nucleares para los mercados estadounidense y argentino, retomando simultáneamente su participación indispensable en la fabricación y rehabilitación de centrales hidroeléctricas en el mundo”, destacó Jorge Salcedo, presidente de IMPSA.
Grúas, componentes nucleares e hidroelectricidad
Este hito representa un antes y un después para IMPSA, a tan solo ocho meses de la toma de control por parte de los nuevos accionistas. La gestión de la compañía, liderada por el presidente Salcedo, el vicepresidente de la empresa, Juan Manuel Domínguez, y el country manager, Pablo Magistocchi, country manager, busca retomar el
protagonismo de la empresa en los sectores de energía nuclear, grúas portuarias e hidroelectricidad en América Latina, Estados Unidos y Asia.
La expectativa inmediata de la empresa es reactivar la fabricación y exportación de grúas portuarias a partir de una serie de licitaciones en los EE.UU. La empresa realizó en septiembre un road show con una agenda comercial e institucional orientada a fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, especialmente en el mercado de grúas portuarias en el estado de Florida y en la costa Este.
En materia nuclear, la empresa informó que obtuvo un resultado exitoso en la auditoría externa para la recertificación del programa de aseguramiento de la calidad nuclear según los requisitos de ASME III -Nuclear. El Plan Nuclear anunciado por el gobierno de Javier Milei genera expectativa en la compañía. «Hay un gran interés en que Argentina sea un jugador internacional como proveedor y en esto va a ser fundamental la relación entre Argentina y los Estados Unidos«, dijo Salcedo en el evento Energía Summit organizado por El Observador.
En el plano local, la compañía destacó que la gestión en sus primeros ocho meses completó la rehabilitación integral de la Unidad Generadora 4 (UG4) de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, finalizó y entregó el reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel para YPF, terminó de modernizar la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum y prosigue con el desarrollo de una planta piloto para la producción de hidrógeno para Y-TEC.