ALIANZA
Sur Energy y OpenAI anuncian el desarrollo de Stargate Argentina, el primer proyecto de infraestructura de inteligencia artificial
11 de octubre
2025
11 octubre 2025
Sur Energy y OpenAI firmaron una alianza estratégica para desarrollar Stargate Argentina, el primer proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de gran escala en América Latina. Con una inversión potencial de hasta US$ 25.000 millones, la iniciativa busca posicionar al país como un referente global en tecnología y energía sostenible, impulsando el acceso equitativo a la IA, la creación de empleo y el desarrollo económico.
Escuchar este artículo ahora

Sur Energy y OpenAI anunciaron una alianza estratégica para el desarrollo de Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de inteligencia artificial que posicionará al país a la vanguardia del ecosistema global de IA.

Estructurado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el proyecto prevé una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a plena escala, lo que lo convierte en una de las iniciativas tecnológicas y de infraestructura energética más ambiciosas en la historia del país. «La inversión se canalizará a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, mientras que OpenAI participará como comprador estratégico», destacaron desde las compañías.

Ambas compañías firmaron una carta de intención (LOI) para colaborar en la construcción de un centro de datos a gran escala, diseñado para albergar la próxima generación de computación de inteligencia artificial con una capacidad de hasta 500 MW. Este será el primer proyecto Stargate en América Latina, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y social mediante el acceso equitativo a una tecnología transformadora.

Impacto

“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.

Sur Energy será el integrador de energía e infraestructura detrás de Stargate Argentina. La empresa liderará la implementación del proyecto, garantizando que el ecosistema del centro de datos funcione con fuentes seguras, eficientes y sostenibles.

“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético global, creando empleo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, señaló Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy.

Además, la iniciativa busca acercar la tecnología de OpenAI al ecosistema argentino en el marco del programa OpenAI for Countries, comenzando por el sector público. El acuerdo apunta a facilitar la adopción de herramientas de IA entre empleados gubernamentales, organismos administrativos e instituciones de investigación, con el objetivo de optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de los servicios para los ciudadanos.

Con Stargate Argentina, Sur Energy y OpenAI proponen un nuevo capítulo para la innovación tecnológica y energética del país, integrando inteligencia artificial, sostenibilidad y desarrollo económico en un mismo horizonte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/09/2025
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra, director de Rosen, que describió la amplia gama de servicios que ofrece la compañía en un tema clave como es la vida útil de los ductos. El directivo resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial a su operación.
| 10/07/2025
Líderes de PCR, MES, Megger/Artec y Schneider Electric participaron en el panel del Renewables & Electricity Day, donde debatieron sobre el rol transformador de la tecnología en la operación de centrales. En ese contexto, coincidieron en que la eficiencia y la competitividad son desafíos urgentes para la industria.
| 06/02/2025
El encuentro se desarrollará del 4 al 6 de junio. Andrés Tahta, director general de Partner Management LATAM AWS, presidirá esta edición. El objetivo consistirá en explorar cómo la IA está redefiniendo la ingeniería y los modelos organizacionales.
| 05/28/2025
Desde el Real Time Operation Center, la compañía monitorea la perforación, terminación, workover y pulling de todos los pozos operados en Argentina, Colombia, Ecuador y México. Tecpetrol implementa herramientas de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS