Los sistemas de almacenamiento de energía y de pequeña generación de energía vienen ganando terreno tanto en el sistema interconectado nacional como en proyectos offgrid en los sectores de oil&gas y minería. Tecnólogos de las firmas Huawei, Trina Tracker, JA Solar y Wärtsilä expusieron cuáles son las mejores formas de aprovechamiento de estas tecnologías y qué soluciones de generación ofrecen estas empresas durante un panel sobre innovación en el Renewables & Electricity Day organizado por EconoJournal. La creciente utilización de generación solar fotovoltaica y de almacenamiento de energía está marcando en gran medida el pulso de la innovación en el sector eléctrico. Una clave del negocio hacia adelante estará en cómo gestionar la variabilidad de la generación renovable, para lo cual ya se cuenta con soluciones de generación a través de baterías y motores eléctricos.
Garantizar un rendimiento óptimo
La innovación también pasa por cómo garantizar el mejor rendimiento en los sistemas de generación solar fotovoltaica. Marcos Donzino, de JA Solar, subrayó la importancia de los controles de calidad sobre los paneles para evitar riesgos y fallas que pueden tener un gran impacto en la economía de los proyectos.
«Es importante que todo fabricante tenga la certificacion de un tercero», dijo Donzino. «El foco nuestro es mejorar la tecnología e implementar mucho el control de calidad en los paneles, por ejemplo en las celdas para que no tengan puntos calientes», añadió. JA Solar también provee sus módulos para paneles solares, por ejemplo en un proyecto de generación de 39 MW para una minera en Catamarca.

A su turno, Santiago Ballester, de Trina Tracker, evaluó cuál es la tendencia en materia proyectos solares fotovoltaicos. «El mercado se está sofisticando, los jugadores ya tradicionales que ya hicieron sus primeras experiencias con proyectos de 10, 20 o 30 MW están yendo a proyectos mucho mayores«, contó Ballester.
«Por otro lado, se empezó a desarrollar mucho el proyecto PMGD, generación distribuida de 10 megas, a través del REN-MDI, a través de cooperativas, a través de proyectos de autoconsumo, que obviamente utilizan trackers y nosotros como proveedores queremos abarcar todo el mercado y tenemos equipo como para hacerlo», añadió el representante de la empresa fabricante de trackers.

Soluciones de generación
La variabilidad de las renovables es un tema central en la gestión tanto de redes eléctricas como de proyectos fuera de la red. La industria ofrece soluciones de generación, como motores eléctricos o baterías. El aprovechamiento al máximo de los sistemas de almacenamiento de energía es un tema más que relevante en la coyuntura nacional, puesto que el gobierno adjudicó este año los primeros proyectos de almacenamiento con baterías integrados a la red nacional a través de la licitación AlmaGBA.

En representación de Huawei, Franco Lomello puso el foco en cómo entender las soluciones de red que pueden ofrecer las baterías. «Hoy en día ya no pensamos en las baterías simplemente como una pila convencional que me permite trasladar energía de un momento del día hacia otro, sino que ya pensamos en las baterías más como potencia firme, como estas licitaciones que ya han salido y como también la posibilidad de brindar servicios complementarios a las redes, como regulación de frecuencia o de tensión», explicó Lomello.
Por otro lado, Gastón Giani, de Wärtsilä, repasó las virtudes de los motores eléctricos en redes con alto nivel de penetración de renovables. «Nuestros motores por tener mucha flexibilidad operacional pueden ser la solución para que la penetración de renovables en los distintos sistemas sea aún mayor de la que es, evitar el curtailment y poder complementar a las baterías en un sistema mucho más robusto. Esto se está viendo hoy en día en Chile, donde hay mucho curtailment y las baterías están dando una solución, pero las plantas inflexibles tienen que empezar a ciclar para poder mantener la demanda y eso genera que el costo de la energía nivel sistema suba. Para evitar eso, estamos convencidos que la solución es utilizar gas de transición con máquinas eficientes que tengan mucha flexibilidad«, concluyó Giani.






















