˖   
EXCLUSIVO
Tensión en el Centro Atómico Ezeiza: al menos dos balazos impactaron este jueves en autos estacionados dentro del predio
2 de octubre
2025
02 octubre 2025
El hecho ocurrió cerca de las 13:30. Aún no está claro el origen de los tiros, lo cual evidencia un problema de seguridad grave dentro de una infraestructura crítica que opera con material sensible como uranio y plutonio. El presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich asistieron a eso de las 18 al Complejo Penitenciario Federal I, lindante con el Centro Atómico Ezeiza, para presentar el nuevo Código Penal.
Escuchar este artículo ahora

Los trabajadores del Centro Atómico Ezeiza vivieron este jueves momentos de tensión e incertidumbre porque a las 13:30 se escucharon tiros en el predio y se constataron dos impactos de bala en vehículos ubicados en la playa de estacionamiento. La seguridad no pudo identificar con precisión de dónde provenían. Debido a ello, inicialmente le prohibieron la salida a todo el personal. A las 15 horas dejaron salir a algunos empleados, pero no a quienes trabajan en las instalaciones de Conuar y en la zona donde se construye el reactor RA-10, ambas cercanas al Complejo Penitenciario Federal I, donde cerca de las 18 horas el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentaron el nuevo Código Penal.  

El Centro Atómico Ezeiza es un predio de 750 hectáreas ubicado a ambos lados de la Avenida Presbitero Juan González Aragón (ex Camino Real), pasando el Aeropuerto Internacional. Allí opera el Reactor RA-3, que produce radioisótopos para la industria médica, la Planta de Radiación Semi-Industrial, Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (Conuar), Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE) y el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson. Además, se está construyendo el reactor RA-10.

En el circulo rojo están las instalaciones de Conuar y el lugar donde se construye el reactor RA-10. Arriba a la derecha se observa el aeropuerto y abajo al medio la cárcel de Ezeiza.

El informe oficial

Según el informe que circuló dentro de la Comisión Nacional de Energía Atómica, al que accedió EconoJournal, a las 13:30 un guardia de prevención recibió un llamado telefónico por parte de la guardia civil de la empresa Conuar informando ruidos de detonación de arma de fuego. Inmediatamente un escuadrón de Gendarmería se desplazó hacia el lugar y constató “el impacto de proyectil posible calibre 7,62 MM en dos vehículos estacionados en la playa de estacionamiento de la empresa”. Es importante aclarar que la seguridad física en los centros atómicos la ejerce la Gendarmería Nacional, mientras que la seguridad radiológica y nuclear corre por cuenta de la Autoridad Regulatoria Nuclear.

A continuación, se activó el protocolo de seguridad en el que intervinieron el Destacamento 6 de la Gendarmería, el Escuadrón de Seguridad Vial “Autopista Sur”, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Fuerza Área Argentina, el Servicio Penitenciario Federal Ezeiza y las comisarías de la zona.

Las instalaciones de Conuar dentro del Centro Atómico Ezeiza.

El informe oficial aclara que una vez que se constató que ninguna fuerza había estado realizando algún tipo de ejercicio que involucrara armas de fuego, se garantizó la seguridad perimetral con personas de la fuerza y se realizó coordinación con jefes de distintos sectores del Centro Atómico Ezeiza “a los fines de normalizar la actividad laboral de manera progresiva”.

Lo que no aclara el informe es de dónde provinieron los disparos porque no lo saben, lo cual evidencia un problema de seguridad grave dentro de una infraestructura crítica que opera con material sensible como uranio y plutonio. Además de acceder al documento citado, EconoJournal confirmó la información con tres fuentes del sector nuclear que no se conocen entre sí. Todas confirmaron que las fuerzas de seguridad no tenían certezas sobre el origen de los disparos. Este medio también se contactó con la responsable de prensa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo del que depende el Centro Atómico Ezeiza, para saber si quería aclarar algo, pero no obtuvo respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La empresa Conuar, controlada por el grupo Perez Companc, rubricó esta semana un acuerdo con la firma europea Terra Innovatum para fabricar componentes críticos del reactor micro modular SOLO. Terra Innovatum comenzó a tramitar el licenciamiento para la construcción de una primera unidad prototipo en los Estados Unidos.
| 07/17/2025
CONUAR y la Universidad Nacional de Hurlingham firmaron un convenio para llevar adelante un proyecto de investigación aplicada en impresión 3D. La universidad cuenta con un equipo de impresión del tipo LMD, que requirió de una inversión de US$ 400.000. «Es una tecnología que otras instituciones no tienen desarrollada con esta capacidad de impresión y de acceso público», explicó una de las coordinadoras del LIAPT de la UNAHUR.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 09/03/2024
Guillermo Francos recibió la semana pasada en la Casa Rosada al Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear para analizar una eventual postergación de la salida de planta de Atucha I. El gobierno planteó la necesidad de tener disponible la potencia de la central nuclear para el verano. La licencia de operación de Atucha I vencerá el 29 de septiembre, limitando al máximo la posibilidad de lograr una excepción. La demora para definir un pedido formal al organismo regulador nuclear se explica por las resistencias e incertidumbre que genera la avanzada del asesor presidencial Santiago Caputo sobre los directorios de las empresas del área atómica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS