PROYECCIÓN DE 217 MW DE POTENCIA INSTALADA
Energía solar: Formosa se posiciona con más de US$ 102 millones de inversión en proyectos fotovoltaicos
6 de octubre
2025
06 octubre 2025
MSU Green Energy y Ambientes y Energía SAS lideran iniciativas que incluyen parques en Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané, además de nuevas licitaciones en Formosa capital, Clorinda y Güemes. Estos desarrollos buscan impulsar la transición energética, reducir emisiones y consolidar a la provincia como un actor clave en el modelo energético sostenible de la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Formosa busca posicionarse como un polo clave de energías limpias en el NEA. En los últimos meses, el sector privado invirtió más de US$ 102 millones en parques solares distribuidos en ocho localidades, con una proyección total de 217 MW de potencia instalada.

MSU Green Energy, la unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU, ya tiene dos parques en la provincia: el Parque Solar Las Lomitas (22 MW) que está en desarrollo y el Parque Solar Ingeniero Juárez (15 MW) ya en funcionamiento, que aportarán 37 MW. Estas instalaciones, que abarcan 80 hectáreas en total y suman más de 63.000 paneles solares, no solo generarán electricidad renovable, sino que también permitirán reducir más de 43.000 toneladas de CO₂ al año y abastecer a más de 33.000 hogares formoseños.

A su vez, Ambientes y Energía SAS, empresa dedicada a la energía fotovoltaica y a la construcción de parques solares, desarrolla un megaproyecto de parques solares que, con una inversión estimada de US$ 67 millones, tendrá una potencia de 80 MW en la región de Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané. Estos parques ya están licitados y adjudicados, por lo que falta la autorización de CAMMESA para que se avance con las obras. La existencia de estaciones transformadoras de 500 kV y de 132 kV en distintas zonas de la provincia facilitó la llegada de estos proyectos.

“Esto es gracias a una combinación virtuosa de planificación estatal y el arribo de inversiones privadas millonarias, que diversifican la matriz eléctrica y abren un horizonte de desarrollo sostenible”, destacaron desde la gobernación de Formosa.

Proyectos

A estas iniciativas se le suman los proyectos previstos en Formosa capital, Clorinda y Güemes, que prevén otros 100 MW. El 30 de septiembre se realizará la licitación para elegir a la firma que lleve adelante dichos parques solares.

“El avance de la transición energética en Formosa no es un hecho aislado, sino que parte de un proceso más amplio en el país, donde provincias como Chaco también suman parques solares que sustentan el consumo de miles de hogares. El caso formoseño se destaca además por las políticas públicas que crearon las condiciones necesarias para que el capital privado encuentre un terreno fértil.  El proceso que hoy vive la provincia abre una ventana de oportunidades de largo plazo. Formosa se integra a la agenda global de sostenibilidad y se convierte en un actor estratégico en el nuevo paradigma energético”, remarcaron desde el gobierno formoseño.

Impacto en el desarrollo local

Desde la gobernación remarcaron que la puesta en marcha de estos parques solares genera una cadena de beneficios que trasciende lo energético, como la generación de empleo, aumento de la actividad deproveedores locales y economías regionales además de generar una alternativa en el servicio eléctrico en distintas zonas de la provincia. La energía solar se convierte en un motor de desarrollo económico, social y ambiental, con capacidad para transformar la matriz productiva y abrir nuevas oportunidades en sectores como la industria, los servicios y el turismo sustentable.

“Revolucionamos los pueblos donde construimos estos parques, movilizando la economía local y promoviendo el desarrollo”, sintetizó Juan Pablo Martínez, gerente de energía renovable de MSU Green Energy.

“En un contexto global marcado por la urgencia de reducir emisiones y afrontar los altos costos de energía que impone la Nación, Formosa aporta con hechos concretos: menos gases de efecto invernadero, más energía limpia y un modelo de desarrollo que conjuga innovación privada, políticas públicas y cuidado ambiental”, aseguraron desde la gobernación.

Proyección de futuro

Por último, desde el gobierno provincial plantearon que gracias a estas iniciativas “Formosa pasará de ser una provincia periférica en el sistema eléctrico a ser estratégica en el nuevo modelo. Lo hace gracias a una combinación de visión estatal, confianza empresarial y compromiso con las generaciones futuras”.

También aseguraron que “la transición energética no es un destino lejano, sino un camino que ya empezó a transitar yFormosa lo recorre con paso firme, demostrando que la energía del sol puede iluminar no solo hogares, sino también el futuro de toda una comunidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
BLC Industrial Services lanzó Optimum INDRONE, una solución que combina drones, termografía e inteligencia artificial para revolucionar el mantenimiento solar. La herramienta permite detectar y georreferenciar fallas invisibles al ojo humano, reduciendo hasta un 97% los tiempos de diagnóstico, aumentando la generación de energía y maximizando la rentabilidad de los parques solares.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
# 
| 08/20/2025
Las empresas reclamaron al Gobierno nacional reactivar un tendido de 220 kV que permitiría sumar 150 MW de energía paraguaya al sistema argentino y reforzar el abastecimiento del NEA durante el verano. Las provincias advierten que el sistema eléctrico regional atraviesa una situación crítica, con emergencias energéticas prorrogadas hasta 2026 y riesgo de cortes masivos.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS