RICARDO SAVINI, CEO DE LA PETROLERA BRASILEÑA
Fluxus avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta
29 de septiembre
2025
29 septiembre 2025
El CEO de la petrolera brasileña, Ricardo Savini, detalló el perfil y los planes de la empresa en la Argentina. Fluxus prevé una inversión inicial de hasta US$ 100 millones en la ventana de petróleo de Vaca Muerta. El directivo también aportó su visión en cuánto a cuáles son las rutas y los precios del gas argentino para llegar al Brasil.
Escuchar este artículo ahora

Fluxus, la petrolera del grupo brasileño J&F, avanzará con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, con un horizonte de inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La empresa finalmente ingresó este año como operadora en Neuquén, tras una negociación extensa con la provincia por la compra y transferencia de los activos de Pluspetrol, que incluyen pozos convencionales maduros y oportunidades en el no convencional.

El CEO de Fluxus, Ricardo Savini, detalló el perfil y los planes de la petrolera en la Argentina y la región en un encuentro virtual organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa). El directivo también aportó la visión de la empresa en cuánto a cuáles son las rutas y los precios del gas argentino para llegar al Brasil.

Pluspetrol acordó con Fluxus a fines de 2023 la venta de sus concesiones de explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y de explotación no convencional (CENCH) Centenario Centro.

Piloto en Vaca Muerta

Savini ponderó el potencial en Centenario Centro, en la ventana de petróleo líquido de Vaca Muerta, en donde avanzarán con un proyecto piloto que podría implicar un desembolso de hasta US$ 100 millones. «Pluspetrol ya consideraba que existía potencial de Vaca Muerta en Centenario. Nuestra intención es realizar pilotos para demostrar la productividad de estos no convencionales aquí, especialmente en el norte de nuestro bloque«, explicó el CEO de Fluxus.

«Si el piloto va bien y la provincia nos aprueba vamos a activar unas inversiones muy importantes. Esa inversión todavía no está totalmente enmarcada pero hoy creemos que vamos a invertir entre setenta y cien millones de dólares. Pero si tenemos el Vaca Muerta a full, va a ser mucho más que eso«, añadió.

Fluxus además se comprometió con la provincia a reactivar 54 pozos entre 2026 y 2027, con una inversión prevista de alrededor de US$ 30 millones. La empresa también pondrá en valor la Turbo Expander en Centenario Centro, una planta de procesamiento de hidrocarburos que permitirá el procesamiento local de gas licuado de petróleo (GLP).

Abandono de pozos y negociación con la provincia

La negociación con la provincia de Neuquén para la aprobación de la transferencia de los activos de Pluspetrol a Fluxus concluyó este año con un compromiso de la petrolera de abandonar 76 pozos improductivos.

Al respecto de la negociación con la gobernación por la gestión de los pasivos ambientales, Savini subrayó un hueco que existe en la legislación argentina en comparación a otros países de la región.

«El marco jurídico de la Argentina es muy distinto. En Brasil no hay discusión con el tema de abandono de pozos. Hay una autarquía nacional que controla todo eso. Para entrar a operar un activo tienes que demostrar todas las condiciones de ser operador y poner plata u ofrecer garantías para un abandono que se va a dar en el futuro. En Bolivia es exactamente la misma cosa», subrayó el responsable de la petrolera brasileña.

Las rutas y el precio para el gas argentino en Brasil

La exportación de gas argentino al Brasil es otro tema que interesa al grupo J&F, que además de controlar Fluxus también posee la comercializadora de gas MGas y la compañía generadora Ambar Energía. Savini inidicó cuáles son las tres rutas más probables para la exportación de gas al Brasil y qué debe ocurrir en materia de precios.

«Hay tres rutas posibles. Usar la ruta boliviana o construir un tramo que no es tan grande, cruzando Argentina a Brasil a través de Paraguay. Me parece que puede competir bastante en términos económicos si los bolivianos dejan su fee muy alto para transportar vía Bolivia. Tienen la ventaja de que ya está todo construido, entonces tienen que ajustar el precio. Y está también el ducto a partir de Uruguayana a Porto Alegre, que es un tramo que depende de que los brasileros nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos para contruirlo», analizó.

En materia de precios, el responsable de Fluxus subrayó que el precio para llegar a la demanda industrial brasileña se debe ubicar en US$ 8 por MMbtu. «Lo que yo como operador tengo que hacer es mantener mi costo operacional mucho por debajo de los 2 dólares, pero si los costos de servicios son altos, ¿cómo hago?. Bueno, la gente de servicios también se tiene que acomodar a precios. El precio para llegar a San Pablo tiene que llegar a ocho», concluyó Savini.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/08/2025
El directivo de Pluspetrol brindó detalles de las proyección de producción que espera la compañía en La Calera y Bajo del Choique, sus dos campos estrella en Vaca Muerta. Cómo puede impactar en esos proyectos la volatilidad de los precios internacionales del barril.
| 08/22/2025
La puesta en marcha del Centro de Día implicó una inversión de $ 212 millones por parte de la compañía. Estas instalaciones permitirán ofrecer atención y acompañamiento terapéutico a nivel local, sin necesidad de traslados a otras ciudades. La obra estuvo a cargo de la empresa provincial CORFONE.
# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS