La surcoreana Pohang Iron and Steel Company (Posco), uno de los mayores productores de acero y de minerales para la fabricación de baterías del mundo, dio un paso clave para expandir su participación en el desarrollo del litio en la Argentina. La compañía asiática concluyó el proceso de due diligence para adquirir el proyecto Hombre Muerto Norte de la junior canadiense Lithium South, un desarrollo en Salta lindero a sus áreas y a la planta de procesamiento que tiene en operación en el mismo salar, pero del lado de Catamarca. La transacción podría concretarse antes de fin de año.

La intención de la surcoreana es incorporar a su operación en el Salar del Hombre Muerto un nuevo proyecto para conformar una amplia zona operativa que abarca áreas en Salta y Catamarca. En la actualidad, Posco tiene una planta de hidróxido de litio con una capacidad para producir 25.000 toneladas anuales que está ubicada en el Parque Industrial General Güemes, cerca de la capital de Salta. Además, está construyendo otra planta en el Salar del Hombre Muerto que le permitirá llevar su capacidad de producción a las 50.000 toneladas anuales a partir de 2026.
Si surcoreana concreta la adquisición de Hombre Muerto Norte, podría sumar 16.500 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). En línea con esta expansión, Sal de Oro espera la aprobación por parte del gobierno de la adhesión que presentó en 2024 al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
La finalización del proceso de due diligence se concretó en un contexto donde el precio de la tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) a nivel internacional se encuentra debajo de los 10.000 dólares. Hace tres años se encontraba en alrededor de 80.000 dólares la tonelada de LCE.
Hombre Muerto
El Salar del Hombre Muerto es uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso. Es el corazón de la parte argentina del Triángulo del Litio (que forman la Argentina, Chile y Bolivia) y lo comparten las provincias de Salta y Catamarca. Operan compañías como el gigante anglo-australiano Río Tinto y Galan Litihum, entre otras mineras.
El proyecto Sal de Oro de Posco entró en operación en 2024. En total, demandará una inversión US$ 4.000 millones hasta 2030 y está ubicado del lado de Catamarca del Salar del Hombre Muerto. El proyecto de Lithium South, que en 2023 amplió un 175% las estimaciones de recursos, tiene áreas contiguas en Catamarca y Salta.
“La due diligence (diligencia debida) de Posco prácticamente se ha completado, quedando pendientes asuntos menores. Las partes avanzan ahora con la negociación del acuerdo definitivo. Entre los aspectos a considerar antes de completar la transacción se incluyen los costos de cierre, costos legales y contables y las posibles consideraciones fiscales, entre otros puntos”, resaltó Lithium South en un comunicado.