SNF, la empresa dedicada a la fabricación y el suministro de polímeros de base poliacrilamida, utilizados en la recuperación mejorada de petróleo y la minería, inauguró oficialmente el Centro Técnico Regional (RSTC) en Buenos Aires el pasado 9 de septiembre de 2025, en el marco de la Argentina Oil & Gas (AOG).
“Con este nuevo centro, la compañía refuerza su presencia en Latinoamérica y consolida un paso estratégico en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria del petróleo y gas”, destacaron desde la firma.
El RSTC Argentina, integrado con las nuevas oficinas de la compañía en el país, tiene como objetivo fortalecer el soporte técnico avanzado en la región y optimizar el diseño y desempeño de soluciones aplicadas a recuperación mejorada (EOR), fractura hidráulica no convencional y tratamiento de agua, según precisaron.

¿Por qué Argentina?
La elección de la Argentina como sede del nuevo centro responde a su rol clave en la evolución de tecnologías de Oil & Gas en la región.
La Cuenca del Golfo San Jorge ha sido un referente para la inyección de polímeros en América Latina: en más de diez proyectos piloto, esta tecnología ha permitido aumentos en el factor de recuperación de más del 20% y reducciones en el corte de agua de hasta el 50%, validando su eficiencia en distintos entornos operativos.
La diversidad de condiciones en términos de salinidad y temperatura también ha contribuido a la validación de formulaciones poliméricas adaptadas a ambientes altamente desafiantes. Estos avances han resultado decisivos para expandir la recuperación asistida en reservorios de baja permeabilidad y alta heterogeneidad.
“La Argentina, además, se ha consolidado como un hub de relevancia global en shale. Vaca Muerta es hoy uno de los mayores yacimientos no convencionales del mundo. Solo en 2024, se realizaron 17.796 etapas de fractura, un 20% más que en 2023. En ese contexto, SNF desarrolló reductores de fricción adaptados a los fluidos de fractura característicos de la región, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo costos”, indicaron desde la empresa.

Capacidades del RSTC Argentina
La transformación del laboratorio en un centro de tecnología regional permite a SNF expandir sus capacidades en innovación y soporte técnico para toda Latinoamérica, remarcaron.
El RSTC contará con equipamiento de última tecnología en materia de reología, coreflooding, HPLC y otras técnicas avanzadas de análisis, lo que habilita un salto cualitativo en investigación y validación de productos.
Entre sus principales capacidades se destacan:
- Evaluación en campo de tecnologías poliméricas para EOR y su integración en planes de desarrollo de campos convencionales.
- Desarrollo de soluciones de conformance, enfocadas en la optimización del barrido volumétrico.
- Soporte técnico especializado en tratamiento de agua en operaciones de petróleo y gas.
- Optimización y validación de reductores de fricción en condiciones representativas de cuencas no convencionales.
- Diseño de nuevos productos para acarreo de propantes, considerando viscosidad, compatibilidad y estabilidad térmica.

Una apuesta global con base en Latinoamérica
“Tras los éxitos alcanzados con los RSTCs de India y Omán, la apertura del RSTC Argentina convierte al país en un pilar clave de la estrategia global de SNF. Desde aquí, la compañía dará soporte a proyectos en Brasil, Surinam, Colombia, Ecuador, México y otros mercados emergentes, consolidando a Buenos Aires como un nodo estratégico de innovación y transferencia tecnológica en la región”, concluyeron.
