Coral Energía, empresa de Grupo Corven dedicada a la generación de energías limpias, invertirá US$ 90 millones para el desarrollo de dos proyectos de almacenamiento de 50 Mw cada uno, que le fueron adjudicados en la licitación nacional “Alma-GBA”. En esta primera etapa, la compañía se adjudicó 100 de los 667 MW licitados, como parte del proceso más grande de almacenamiento hasta ahora presentado en el país.
Los proyectos se llevarán adelante con sistemas BESS – Battery Energy Storage System, que combinan baterías de ion-litio con electrónica de control avanzada, permitiendo gestionar la energía de forma más segura, eficiente y confiable.
Las baterías se distinguen por su alta densidad energética, larga vida útil y baja autodescarga, mientras que los sistemas de gestión electrónica (BMS) permiten monitoreo en tiempo real, balanceo de celdas, protecciones activas y optimización de carga rápida. En sus versiones más avanzadas, incorporan inteligencia artificial y machine learning para anticipar fallas y mejorar la autonomía.
“El proyecto representa un salto cualitativo para la matriz energética argentina, ya que permitirá mejorar la confiabilidad del suministro, reducir el riesgo de apagones en el Área Metropolitana de Buenos Aires y optimizar el uso de energías renovables, almacenando excedentes para utilizarlos en los momentos de mayor demanda”, explicaron en la empresa.
A la vez, el desarrollo de los dos proyectos de almacenamieto forma parte de una estrategia integral de Coral Energía y Grupo Corven para consolidarse como uno de los desarrolladores en soluciones energéticas integradas, como parte del crecimiento sostenible del sector eléctrico del país.
Generación solar
A comienzos de junio, Coral Energía, acordó un préstamo sindicado por hasta u$s60 millones con un consorcio de bancos argentinos para la construcción y puesta en marcha de siete nuevos parques solares fotovoltaicos en cuatro provincias.
La operación se cerró con el consorcio integrado por integrado por los bancos Nación, Ciudad, Provincia, BST y Bind, y con esos fondos desarrollarán los proyectos de generación energética renovable en Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y San Juan.

Coral Energía está dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía solar y forma parte del grupo industrial que alberga múltiples marcas vinculadas a soluciones de movilidad, y el desarrollo de las renovables permite diseñar y producir productos basados en energías limpias que van desde la micro movilidad hasta buses y camiones eléctricos.
Coral hace un abordaje de las energías renovables que incluye la generación y venta de energía, con la participación como generadores del mercado eléctrico mayorista, inyectando al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica y ofreciendo también la posibilidad a los Grandes Usuarios del mercado y a las Distribuidoras de adquirir energía a través de la formalización de contratos de abastecimiento de energía (PPA).
También ofrece soluciones para movilidad eléctrica mediante la formulación de proyectos a medida para los requerimeintos energéticos de las flotas de transporte eléctrico sean buses o camionesl pero también para el desarrollo inmobiliario.
De la misma manera, trabaja con distintas ramas industriales con el desarrollo de proyectos a medida según los requerimientos de cada planta, de manera de poder asegurar su abastecimiento energético un costo competitivo y cumpliendo con la cuota de energías renovables.
Autogeneración en Santa Fe
El Grupo Corven, en los últimos días, dio inicio a operaciones de su planta solar fotovoltaica en la planta industrial donde fabrica su linea de amortiguadores, en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, convirtiéndose en el mayor productor de energía para autoconsumo de la provincia, con una inversión de US$1,1 millones.
El desarrollo de la planta fue realizado con el equipo de Coral Energía, y la adecuación de la subestación de media tensión por la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, que permitió activar el sistema de autoconsumo y conectar la planta a la red pública.
Con más de 1.180 paneles instalados sobre los techos de la nave industrial y una capacidad total de 800 kw, la planta genera alrededor del 40% del consumo eléctrico de la fábrica, y durante los tiempos ociosos, el excedente de energía se inyecta a la ciudad a través del programa “Prosumidores”, promoviendo un uso compartido y responsable de la energía, con orígenes limpios.