ACUERDO
Supervielle obtiene financiamiento de BID Invest para impulsar créditos a PyMEs por hasta US$ 270 millones
18 de septiembre
2025
18 septiembre 2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
Escuchar este artículo ahora

El banco Supervielle anunció una alianza con BID Invest y otras entidades internacionales para la apertura de una línea de crédito por hasta US$ 270 millones, destinada a incrementar la disponibilidad de financiamiento a PyMEs, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la Argentina.

“De esta forma, se convierte en la operación más grande realizada por BID Invest con una entidad financiera en la Argentina hasta la fecha, lo que reafirma la confianza del organismo internacional en Supervielle, en su solidez, en su foco estratégico y el permanente acompañamiento a este sector clave para el crecimiento de la Argentina”, aseguraron desde Supervielle.

Gustavo “Paco” Manriquez, CEO de Banco Supervielle, expresó: “Estamos muy entusiasmados con esta alianza porque refuerza nuestra estrategia focalizada en impulsar el desarrollo de las PyMEs como motor del crecimiento del país. Agradecemos a BID Invest por confiar en nosotros y sumarse a esta visión compartida”.

Los tramos de la operación

  • Tramo A: un préstamo por US$50 millones financiados por BID Invest; y un préstamo por US$50 millones financiados por JICA Trust Fund Achieving Development of Latin America and the Caribbean (TADAC), un fondo administrado por IDB Group en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Ambos préstamos tendrán  un plazo de 3 años y una tasa fija.
  • Tramo B: préstamos por hasta US$170 millones, que podrían ser financiados por inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones. 

“Los fondos nos permitirán ampliar el acceso al crédito de más largo plazo, con especial foco en aquellas empresas que integran cadenas de valor vinculadas a economías exportadoras. Este respaldo reconoce no solo nuestro compromiso con el sector, sino también a nuestra propuesta de valor integral basada en innovación digital, atención cercana y especializada e inclusión financiera, para que cada vez más empresas puedan crecer, competir y proyectarse al mundo.”, concluye Gustavo “Paco” Manriquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/07/2025
A pesar de los desafíos estructurales, el sector financiero está desarrollando herramientas para capitalizar el potencial del Oil & Gas. Con una combinación de financiamiento tradicional, mayor apertura al mercado de capitales y una oferta de productos a medida, las empresas del sector pueden encontrar en la banca privada un socio estratégico para potenciar inversiones.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
| 04/29/2024
El ex ministro Matías Kulfas cuestionó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los capítulos del proyecto que se está discutiendo en Diputados, “desarma toda política destinada a desarrollar proveedores nacionales”. En la misma línea, las cámaras de servicios de Neuquén también criticaron el diseño del nuevo esquema de promoción porque deja afuera a las compañías regionales. Advierten que que el RIGI permitiría importar sin arancel bienes de capital, repuestos y otros insumos sin importar que éstos deban ser nuevos o usados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS