Proveedor de la industria oil & gas
La metalúrgica Futura presentó una nueva tapa de cierre rápido para los ductos de Vaca Muerta
12 de septiembre
2025
12 septiembre 2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
Escuchar este artículo ahora

La empresa metalúrgica Futura, que es proveedor de la industria de oil & gas en el país hace más de 50 años, presentó su último proyecto llamado OSTAP, una tapa de cierre rápido para ductos para los yacimientos de Vaca Muerta. En el evento de presentación, que contó con referentes del sector petrolero e industrial, Horacio García, gerente General de Futura, explicó a EconoJournal  que “la tapa aporta mayor seguridad, eficiencia y facilidad en el uso porque tiene un diseño innovador”.

La tapa OSTAP está certificada por las normas internacionales de gestión de calidad ISO 9000 y American Society of Mechanical Engineers (ASME), que certifica componentes industriales críticos. Las características principales de la nueva tapa es que tiene aro de bloqueo bicromatizado, regulación de cuatro puntos en el eje y palanca telescópica.

Fabricación

La presentación se realizó en las instalaciones que tiene la siderúrgica en la planta de Amancio, en Parque Patricios, en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el directivo explicó que en el proceso de fabricación de la tapa OSTAP participan la planta de Futura en la localidad de Gualeguachu, donde se hace la forja, la planta de Lacarra donde se desarrolla, y la planta Amancio donde se termina el proceso y se pinta. La empresa también tiene oficinas en Puerto Madero.

García explicó que “este modelo es superior en funciones y en prestaciones a las tapas de ductos anteriores. Queremos seguir desarrollando accesorios cada vez con más tecnología”. La tapa OSTAP fue diseñada a partir de la creación de la nueva división de Ingeniería y Construcciones que lanzó Futura. En la próxima etapa la siderúrgica, que participó como proveedor de bridas y tapas en la construcción del Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), tiene previsto integrar los productos con nuevos insumos y equipos a partir de procesos que incluyan la inteligencia artificial.

“OSTAP tiene varias características particulares, por ejemplo, tiene menos piezas móviles, es más liviana que las tapas anteriores y tiene mayor facilidad de apertura y cierre. También tiene la palanca móvil y extensible, que es muy importante para poder hacer la presión suficiente. Esto es así porque en el campo nosotros detectamos que había muchos problemas con la apertura y cierre, con el paso del tiempo, lo duro del clima, el óxido, la arena que vuela. Entonces, por eso esta etapa es mucho más versátil para ese tipo de operaciones y está adaptada a las necesidades locales”, describió García.

Horacio García, gerente General de Futura.

Automatización

Tenemos como objetivo sumar mayor automatización, incluso con inteligencia artificial, que es lo que están requiriendo las operadoras en Vaca Muerta. Inteligencia artificial para los diseños, en cuanto a gemelos digitales, como el proyecto de YPF, y también para el control de fluidos y de procesos. Vamos a empezar a ser no solo especialistas en metalurgia, sino en inteligencia artificial”, resaltó gerente.

“Nosotros, como estamos en el midstream, realmente estamos trabajando con proyectos muy importantes en yacimientos operador por Shell, Pampa Energía, YPF y PECOM. Ahora estamos participando en toda la infraestructura”, añadió García.

El gerente de Futura subrayó que “en este 2025 las petroleras se están reconvirtiendo, siendo más eficientes, entonces hay una especie de amesetamiento en la actividad. Pero sabemos que en 2026 va a arrancar la actividad porque tiene que estar todo listo y terminado para el 2027. Entonces el próximo año va a haber un ramp up muy importante y nos tenemos que preparar para poder trabajar con todo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS