Apertura de la feria energética más importante del país
Daniel González: “No podemos darnos el lujo de tener costos más altos que el mundo”
9 de septiembre
2025
09 septiembre 2025
En la apertura de la Argentina Oil & Gas Expo 2025, el viceministro de Energía, Daniel González, advirtió que “en Vaca Muerta seguimos siendo un 35% más caros que el Permiam”. En tanto que el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, destacó que “nos espera una tarea titánica, pero la industria cumplirá con sus objetivos”.
Escuchar este artículo ahora

La nueva edición de la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo 2025 se desarrolla en un escenario global complejo por la volatilidad en el mercado con precios del petróleo que ‘flotan’ en una banda de 65 a 70 dólares. Con una perspectiva que no prevé grandes subas a corto plazo, la necesidad de ser extremadamente competitivos fue uno de los temas centrales que dominó la apertura de la mayor feria energética del país.

La jornada inicial de la AOG Expo contó con la presencia del viceministro de Energía y Minería, Daniel González; la secretaria de Energía, María Tettamanti; el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el secretario general de la Organización Federal de Productores de Hidrocarburos (Ofephi), Alejandro Monteiro; y el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, entre otros.  

González optó por transmitir un mensaje de tono realista sobre el escenario internacional. “Hay mayor oferta, jugadores no tradicionales y no hay una perspectiva de precio alcista en el futuro cercano”, comentó el viceministro en su introducción. «Eso hace -agregó- que tengamos que pensar seriamente en la competitividad”. 

“En Vaca Muerta seguimos 35% más caros que el Permiam. El vaso medio lleno es que esa diferencia en una industria nueva, comparándose con las más eficientes del mundo pareciera no tan grave, pero dado el tamaño de la inversión necesaria para alcanzar una producción 1,5 millón de barriles por día estamos hablando de cerca de perforar 10.000 pozos. Cuando se hacen esas cuentas, la diferencia en total supera los US$ 7.000 millones por año», explicó el funcionario. 

González advirtió que hoy en día “el obstáculo más grande es el acceso al capital y no nos podemos dar el lujo de tener costos más altos de los que hay en el resto del mundo”. 

Una industria nueva

Por su parte, López Anadón resaltó la magnitud de la cadena de valor que se refleja en la exposición. “Esta expo es apenas una pequeña porción de lo que representa la cadena de valor. Aquí se encuentran pymes nacionales, empresas internacionales y actores que, en conjunto, facturan en promedio 4.000 millones de dólares por año”, remarcó el presidente del IAPG.

López Anadón fue claro al plantear que el horizonte productivo argentino no puede conformarse con los niveles actuales. “Desde hace tiempo Vaca Muerta debería estar superando el millón de barriles diarios. La industria ya comenzó a trabajar para duplicar esas cifras”, aseguró.

Sin embargo, reconoció que llegar a esa escala no será un proceso lineal. “Para alcanzar un millón y medio de barriles por día, debemos pensar en una infraestructura equivalente a la de una nueva industria. Es una tarea compleja y extremadamente demandante”, explicó.

López Anadón remarcó que el objetivo tendrá un impacto directo en la economía nacional. “Nos espera una tarea titánica. Estoy convencido de que la industria cumplirá con sus objetivos. No hace falta ser redundante sobre el efecto que tendrá en la economía, pero todos sabemos que el impacto será enorme”, sostuvo.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
El Secretario Coordinador de Energía y Minería detalló las cifras en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación. González también defendió la derogación de la ampliación del régimen de Zona Fría.
| 09/23/2025
El objetivo de este nuevo centro consiste en fortalecer el soporte técnico y la innovación en Latinoamérica para la industria del petróleo y gas. El RSTC permitirá optimizar soluciones para EOR, fractura hidráulica no convencional y tratamiento de agua, además de diseñar productos adaptados a la región.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/12/2025
Clear destacó los principales desafíos y oportunidades del sector Oil & Gas, desde el dinamismo y las exigencias propias del desarrollo de los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta hasta la creciente demanda de soluciones integrales que priorizan eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS