«Crisis de liquidez transitoria»
RefiPampa solicitó la apertura de su concurso preventivo y busca sostener la actividad de su destilería
1 de septiembre
2025
01 septiembre 2025
El grupo petrolero pretende resolver su compleja situación financiera mediante una medida que busca garantizar la continuidad de sus operaciones en la planta de La Pampa y proteger a sus 400 empleos. La crisis se la atribuye a factores externos a la gestión de la compañía, como la volatilidad del precio del petróleo y restricciones financieras.
Escuchar este artículo ahora

RefiPampa, la empresa que controla una refinería en la localidad de Colonia 25 de mayo, en La Pampa, oficializó este lunes que solicitó la apertura de su concurso preventivo para hacer frente a la compleja situación financiera que atraviesa la compañía. La firma apunta a garantizar la continuidad de la actividad de la planta industrial ubicada en La Pampa, que emplea 400 fuentes de trabajo directas e indirectas.

La sociedad de capitales nacionales en la que también participa la empresa provincial Pampetrol informó este lunes que en una reunión de Directorio realizada el viernes se aprobó recurrir a la Justicia para abrir un concurso de cara a gestionar una delicada situación crediticia frente a la imposibilidad de refinanciar una serie de Obligaciones Negociables asumidas en los últimos dos años.

“La medida responde a un contexto de crisis de liquidez transitoria, producto de factores externos como la volatilidad del mercado internacional del petróleo, las restricciones del sistema financiero y el desafiante entorno macroeconómico del país”, explicó la compañía cuyo paquete acciomario mayoritario está en manos del Grupo Kalpa, y que es más conocida por ser la dueña de la red de estaciones Voy con Energía.

Renegociación con proveedores

RefiPampa comunicó a comienzos de agosto a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que se encontraba negociando la fecha de cancelación de 24 cheques con proveedores de la sociedad, por una suma total que supera los $6.281.838.756, es decir, el equivalente a US$ 4,6 millones, una cifra significativa para el flujo de caja de una compañía de su magnitud.

“Durante los últimos siete años hemos multiplicado por diez nuestra capacidad de producción —de 300 m³ a 3.000 m³— a través de un ambicioso plan de inversión en infraestructura. Sin embargo, el financiamiento de corto plazo tomado para impulsar este crecimiento se volvió difícil de sostener en las actuales condiciones”, afirmó hoy la sociedad.

En ese delicado estado de situación, RefiPampa aseguró que “asume plena responsabilidad por la situación actual y redoblará sus esfuerzos para superarla en el menor plazo posible”, al destacar el apoyo de Pampetrol, el socio estratégico bajo la ley provincial de hidrocarburos, y del Gobierno de La Pampa, destacando que la situación planteada es ajena a ellos.

La iliquidez del mercado

“Estamos convencidos de que esta coyuntura es transitoria. Nuestra prioridad es preservar el empleo, honrar todos los compromisos asumidos y recuperar la confianza de clientes, proveedores y socios estratégicos. En este camino, apelamos a la comprensión y acompañamiento de todas las organizaciones e instituciones vinculadas con nuestra actividad, reafirmando nuestro compromiso histórico de transparencia, responsabilidad y desarrollo sustentable de la región”, comunicó la emoresa.

La refinería inaugurada en 2017 con una inversión de US$ 23 millones, produce naftas súper y premium, diesel común y max, y fuel oil que es utilizado en industrias pesadas, empleado en calderas y grandes motores diésel, además de proveer lubricantes a través de un convenio con una compañía brasileña y combustible marino utilizado por buques tanques en el mercado internacional.

Previo a este desenlace, el mercado había sido alertado por un informe de la calificadora Moody´s que habia revisado a la baja las calificacion de Refipampa de A- a BB, al reflejar «la ajustada posición de liquidez de la compañía y el mayor riesgo de refinanciación de vencimientos de deuda de los próximos seis meses, en un contexto de contracción de la liquidez del mercado de capitales y bancario producto de los reiterados eventos de incumplimiento de corporativos argentinos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
# 
| 10/10/2024
Según precisaron desde la compañía, el monto obtenido será aplicado a la cancelación total anticipada del bono internacional en circulación por US$ 400 millones emitido en 2019, que vencía en julio 2026 a una tasa del 10,25%. “El respaldo de los inversores nos permitió alcanzar una de las tasas más bajas del mercado argentino y mejorar sustancialmente el perfil de deuda de la compañía”, aseguró Martín Mandarano.
| 09/09/2024
La refinería formó parte del encuentro con líderes del sector donde se discutieron las nuevas innovaciones y estrategias del mercado. En su participación presentó su modelo de negocios.
# 
| 08/29/2024
“Esta operación es sumamente relevante, ya que extiende los plazos de las obligaciones financieras en consonancia con la generación de flujo operativo, este último vinculado a contratos de largo plazo”, explicó Guillermo Brun, director financiero del grupo. El canje se produce en un contexto de expansión de las operaciones, con inversiones cercanas a los U$S 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS