Minería
AbraSilver expandió la zona de exploración de oro en el proyecto Diablillos en Salta
27 de agosto
2025
27 agosto 2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
Escuchar este artículo ahora

AbraSilver Resource, cuyo principal accionista es la compañía Central Puerto, expandió la zona de exploración de oro del proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. La minera informó este lunes que los resultados de tres nuevos pozos de la quinta campaña de perforación exploratoria que está realizando determinaron una ampliación de la zona aurífera “intersectando mineralización consistente mucho más allá del perfil actual de recursos minerales” del proyecto.

La minera, que cotiza en la bolsa de Toronto, señaló que “estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”. Diablillos es 100% propiedad de AbraSilver y es uno de los proyectos más relevantes de oro y plata en etapa de exploración en el país.

Está ubicado a 160 kilómetros al suroeste de la capital de Salta, pero está en el límite con la provincia de Catamarca. Cubre una extensión de casi 8.000 hectáreas a más de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar.

En febrero, Central Puerto, la mayor generadora de energía eléctrica de la Argentina, amplió su participación en el sector minero al convertirse en el mayor accionista de AbraSilver Resource. Lo hizo a través de su subsidiaria Proener S.A.U. La compañía también participa del proyecto de cobre La Coipita en San Juan y del desarrollo de litio Tres Cruces en Catamarca.

Perforación exploratoria

El programa actual de AbraSilver tiene previsto perforar 20.000 metros con tres plataformas activas. El inicio de las perforaciones exploratorias comenzó en 2016. En julio la compañía informó una ampliación en su estimación de recursos en un 14% para el oro y un 25% para la plata.

“La perforación en Oculto Este sigue siendo la máxima prioridad, donde se están completando múltiples perforaciones de expansión para ampliar la zona aurífera más allá del límite actual de recursos minerales”. Además, la minera comenzará la perforación de al menos dos pozos profundos más en el área Cerro Blanco para evaluar el sistema de cobre y oro de la zona.

John Miniotis, presidente y director ejecutivo de AbraSilver, indicó que “nos alegra enormemente que nuestra perforación siga ampliando la cobertura de la zona aurífera en Oculto Este. Estos últimos resultados demuestran la continuidad de la mineralización mucho más allá del actual recurso mineral limitado a cielo abierto y refuerzan aún más nuestra confianza en el potencial de crecimiento de Diablillos. Con tres plataformas activas, seguimos enfocados en lograr un mayor crecimiento de los recursos mientras avanzamos en paralelo con el Estudio de Factibilidad Definitivo”.

Dave O’Connor, geólogo jefe de la minera, remarcó que “estas últimas intersecciones demuestran claramente que la mineralización de oro se extiende más al este de lo que se había modelado previamente. Nuestras perforaciones continúan concentrándose en esta área para determinar el tamaño completo y la continuidad de esta zona aurífera de mayor ley en expansión”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS