INNOVATION TALKS
La apuesta por la innovación de los proveedores de Vaca Muerta
13 de agosto
2025
13 agosto 2025
Representantes de Transeparation, ETA S.A., Geocontrol, Tres G/GyG Servicios, y MES expusieron en el Supplier Day de EconoJournal sobre cuáles son las áreas en las que están innovando y reflexionaron sobre la importancia de internacionalizarse. Generación de datos, estrategias de contratación, manejo y logística de explosivos, control geológico y geoquímico de pozos, soluciones de movilidad, recolección de residuos y detección de pérdidas de gases son algunas de las áreas en las que innovan.
Escuchar este artículo ahora

El desarrollo de Vaca Muerta marcó un punto de inflexión en la historia reciente de la cadena de valor del oil&gas. La apuesta por la innovación pasó a ser un requisito clave para que las empresas puedan aprovechar las nuevas oportunidades y distinguirse dentro de una industria petrolera que busca competitividad permanentemente. Representantes de Transeparation, ETA S.A., Geocontrol, Tres G/GyG Servicios, y MES expusieron en el Supplier Day de EconoJournal cuáles son las áreas en las que están innovando y reflexionaron sobre la importancia de internacionalizarse.

Transeparation es una empresa de servicios de ingeniería y procesos fundada en 2009 y que ya logró internacionalizarse. Federico Gayoso explicó que la empresa eligió a los Estados Unidos como punto focal para su expansión y desde allí hacer proyectos en ese y en otros países. «Creo que la flexibilidad es el primer valor que llevamos como ingenieros argentinos», reflexionó Gayoso.

El representante de Transeparation definió que para una empresa de servicios de ingeniería la innovación actualmente pasa por la generación de datos y cómo compartirlos y trabajarlos para obtener resultados. También advirtió sobre la relevancia de incorporar nuevas estrategias de contratación poco conocidas en el país, como el premium delivery o el premium pricing. «Falta más diálogo y colaboración entre los distintos actores para implementar esto a nivel local», analizó.

Para Dario Lattanzio, de ETA S.A., una empresa especializada en la producción, el manejo y la logística de explosivos para operaciones petroleras, gracias a su internacionalización ahora participan activamente en el International Perforating Forum, contribuyendo a la innovación en normas para la industria del perforating. «Ahora estamos trabajando en un subcomité para agregar una sección más a la 19B, que es la de punzados de pozos», contó.

ETA S.A. lleva 45 años en el mercado. La empresa tiene fuera del país un centro de distribución en Brasil, plantas en México y Venezuela. También llegó a tener un centro de distribución en los EE.UU., en donde siguen comercializando sus productos. «Cuando empezaba el no convencional en EE.UU. llevamos algunos productos. Los usaban, y hoy son productos que se usan acá. O sea, desarrollos que nacieron por necesidades de otro mercado, la evolución del mercado local los llevó a ser útil», dijo Lattanzio.

Geocontrol es una empresa especializada en control geológico y geoquímico de pozos no convencionales del país, que en los últimos dos años amplió su presencia en el mercado internacional asentándose en países como México y Brasil. «Nuestro core business se achicó acá, pero sigue de la misma manera en los lugares donde se desarrolla el convencional», dijo Oscar Erretegui.

El representante de Geocontrol contó las nuevas herramientas digitales que están implementando. «Toda la geología que vamos recogiendo en el pozo, la estamos llevando a la nube y estamos haciendo una visualización y un control remoto. También tenemos nuestra sala de control en la base nuestra, que se puede replicar al cliente. Todo eso nos trajo un poco el tema de la internacionalización e irnos a offshore donde la tecnología es mucho más avanzada y luego la trajimos de vuelta para acá», repasó.

A partir de ese contacto con la industria internacional es que Geocontrol también está incursionando en nuevos servicios para Vaca Muerta. «Pusimos un foco hace dos años en otro servicio que no tiene que ver con geología, pero que está en producción, que es la implementación del sistema de artificial lift para lo que va a venir en Vaca Muerta. Los pozos están bárbaros, pero en poco tiempo eso decae y después hay que levantar ese producto, que hoy como no hay mucho transporte, no es una preocupación para las operadoras. Nos anticipamos y trajimos el sistema de lift, que es lo que hoy en más de 250.000 pozos entre Estados Unidos y Canadá se está usando», dijo Erretegui.

Logística y control de emisiones

Por otro lado, Leopoldo Garcia, de Tres G y GyG Servicios, dos empresas de logística dentro de Vaca Muerta, remarcó que buscan importar experiencias del extranjero para mejorar sus servicios.

GyG Servicios es una empresa que ofrece soluciones de movilidad en todo lo que es pick up para la industria y el mantenimiento de flota tanto propia como de terceros, mientras que Tres G ofrece servicios de recolección de residuos originados en la producción petrolera y su transporte a los lugares de disposición final.

García contó que en Tres G adecuaron la flota de unidades de recolección para poder transportar más volumenes de residuos por viaje. «En un principio empezamos solamente con camiones, y vimos que para ser más eficiente y más sostenible el negocio, había que incorporar otro tipo de unidades que no se utilizaban, como carretones, semis, y poder armar formaciones mixtas de camiones más carretones y semis», dijo.

Finalmente, Francisco Díaz Telli, de Make Energy Sustainable (MES), empresa especializada en la detección de pérdidas de gases, explicó que desarrollaron un software de clase mundial para cuantificar las emisiones.

«Un dato preciso nos permite tomar una mejor decisión. Para tener un dato preciso, incorporamos un montón de tecnología. Para buscar pérdidas, trabajamos con espectrómetros láser, cámaras ópticas que están asistidas por inteligencia artificial. Trabajamos con drones y hemos desarrollado nuestro propio software para hacer la cuantificación de las mediciones. Es un desarrollo que lo hicimos acá, es uno de los siete software que hacen eso, que existen a nivel mundial, pero todo desde Vaca Muerta», explicó Díaz Telli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
# 
| 10/31/2023
Se trata de una empresa que opera en la cuenca Neuquina desde hace 13 años. Ofrece servicios de on shore y offshore, geonavegación, control de parámetros de perforación y comercialización de plunger lift.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS