Las compañías Pan American Energy, Tenaris, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol, Honeywell Argentina, CGC, Aeropuertos Argentina, Franuí y Aconcagua Energía impulsan la novena edición del Argentina Internship Program, una iniciativa de pasantías internacionales que en 2025 sumó a 26 estudiantes provenientes de universidades de primera línea de Estados Unidos.
Desde su lanzamiento en 2015, el programa ya recibió más de 2.900 postulaciones y brindó experiencias profesionales a 125 estudiantes, promoviendo el intercambio cultural, académico y laboral, y posicionando el potencial industrial argentino en un escenario global.
Con una duración de dos meses, esta experiencia combina una etapa de inducción con el desarrollo de proyectos específicos dentro de cada compañía, bajo la tutoría de referentes asignados por las organizaciones participantes, destacaron desde las empresas.

De izq. a der.: Nicolás Schlichter (Franuí); Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur); Javier Martínez Álvarez (Grupo Techint); Marcos Bulgheroni (PAE); Hugo Eurnekian (CGC); Gustavo Galambos (Honeywell Argentina) y Leonardo Deccechis (Aconcagua Energía y Servicios)
Formación profesional
En esta nueva edición se conformó un consorcio de 9 empresas y se registró una mayor diversidad de universidades postulantes. En total se recibieron más de 715 postulaciones, provenientes de 95 universidades estadounidenses y 66 de otras casas de altos estudios internacionales.
Las prácticas se realizaron en múltiples locaciones del país, incluyendo Chubut, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Campana y CABA.Del acto de cierre del programa -realizado en el Campus de la Universidad de San Andrés (UDESA)-, participaron Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE; Hugo Eurnekian CEO y Presidente de CGC; Javier Martínez Álvarez, Vicepresidente Institucional del Grupo Techint;Gustavo Galambos, Presidente de Honeywell Argentina; Andrea Previtali, Presidente de Tenaris Cono Sur; Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía Servicios; Nicolás Schlichter, Director Comercial de Franuí; Lucas Grosman, rector de UDESA; Andrés Agres, rector de ITBA; autoridades de la universidad UTDT y de las embajadas en Argentina de Estados Unidos, México, Reino Unido y Brasil; ejecutivos de distintas cámaras empresarias, y los pasantes que participaron de esta nueva edición del programa, entre otros. Este año los estudiantes llegaron de Yale University, Columbia University, Colorado School of Mines, University of Texas at Austin, Stanford University, Rice University, University of Houston, entre otras prestigiosas universidades de Estados Unidos.
«El Argentina Internship Program continúa consolidándose como una plataforma estratégica de formación y vinculación internacional, abierta a universidades de todo Estados Unidos, y ahora también, gracias a un acuerdo con la Embajada de México en Argentina, el programa se extendió al Instituto Politécnico Nacional de México, del que se seleccionó un estudiante para realizar dicha práctica», aseguraron desde las empresas.
En 2024 las compañías impulsoras del programa también promovieron una experiencia de intercambio profesional para jóvenes argentinos, quienes participaron de una inmersión de una semana en Houston, Texas.
Los profesionales recorrieron las instalaciones de empresas como Amazon, bp, Honeywell, Tenaris y Rice University, y participaron de charlas con líderes de la industria. Esta iniciativa, que forma parte de la segunda fase del Argentina Internship Program, tuvo como objetivo potenciar habilidades de liderazgo, ampliar la perspectiva global de los participantes y fomentar el aprendizaje sobre transformación digital y evolución industrial.
Los siete jóvenes seleccionados, egresados de carreras de Ingeniería de universidades argentinas, colaboraron en un proyecto conjunto enfocado en los desafíos futuros de las organizaciones.