Planta industrial en San Nicolás
La construcción de una planta siderúrgica de Sidersa se convirtió en el primer proyecto aprobado del RIGI del sector industrial
24 de julio
2025
24 julio 2025
El proyecto que logró la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) prevé una inversión de US$ 300 millones. La iniciativa permitirá abastecer al mercado con insumos como el acero para construcción.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno aprobó la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto presentado por Sidersa, compañía dedicada a las soluciones de acero en el mercado argentino, para construir una planta siderúrgica en la localidad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Es el primer proyecto del sector industrial que consigue la adhesión al RIGI de las 14 inversiones que hasta el momento se presentaron para ingresar al régimen.

Se trata de una inversión de 300 millones de dólares “para construir una planta siderúrgica integral de última generación que se convertirá en la más moderna, eficiente y sustentable del mundo”, destacaron desde Sidersa en un comunicado.

El gobierno definió la adhesión del proyecto netamente industrial al régimen a través de la resolución 1028/2005 del Ministerio de Economía, publicada este martes en el Boletín Oficial y firmada por el titular de la cartera, Luis Caputo.

Desde Sidersa, una empresa de capitales nacionales, afirmaron que la adhesión al RIGI “es un impulso fundamental para avanzar con la construcción de una planta que, por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, se convertirá en un proyecto estratégico para nuestro país”.

La planta siderúrgica permitirá abastecer al mercado con insumos como el hierro de construcción, ya que tendrá una capacidad de producción de 360.000 toneladas anuales. “Esta es la primera vez en más de 50 años en que se construiría una siderurgia integrada en el país”, señalaron desde la empresa.

Proyecto

El proyecto prevé crear más de 300 puestos de trabajo directo y 3500 indirectos en sectores de la recolección de chatarra y construcción, entre otros. Además, la inversión generará cerca de 1.000 puestos laborales durante la etapa de obra.

“Asimismo, el proyecto busca incorporar tecnología de última generación, que permita un menor plazo de construcción, mayor productividad y cuidado del medio ambiente con un tercio de las emisiones de dióxido de carbono que las tecnologías convencionales”, indicaron en Sidersa.

Por sus características y estándares de calidad, la planta industrial se convertiría “en la única en América Latina y la más eficiente y sustentable del mundo por su tecnología de cuidado ambiental como el reciclado de chatarra, integración de producción y ahorro de energía”.

El proyecto prevé que se construya de manera íntegra tanto la etapa de acería como de laminación, habilitando la sustitución de importaciones anuales y el fortalecimiento del impacto positivo en la balanza comercial.

Esto permitirá además recuperar inversiones en el corazón siderúrgico de nuestro país donde se podrá trabajar con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector, subrayaron en Sidersa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con una inversión de US$ 300 millones, se trata del primer proyecto industrial aprobado por el RIGI que entrará en producción en el último trimestre de 2027. El denominado proyecto Sidersa+ tendrá cuatro ejes vinculados a reciclaje de chatarra, procesos integrados, eficiencia energética y seguridad.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/04/2025
El proyecto establece un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Además, otorga estabilidad tributaria por 30 años y amplía los plazos del RIGI para el desarrollo de las iniciativas.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS