ENERGÍAS LIMPIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA AL SERVICIO DEL DESARROLLO
¿Cuáles son las tecnologías que propone ABB de cara a la transición energética?
23 de julio
2025
23 julio 2025
La empresa dedicada a las tecnologías de electrificación y automatización propone soluciones vinculadas a las fuentes renovables, eficiencia energética y transporte eléctrico para la industria de cara a la transición.
Escuchar este artículo ahora

La transición energética no es una tendencia: es una necesidad urgente y estratégica. Frente a los desafíos que plantea el cambio climático, la presión sobre los sistemas de producción y el crecimiento de las ciudades, la incorporación de tecnologías limpias se vuelve central para garantizar un desarrollo económico sostenible, competitivo e inclusivo. En base a este escenario, ABB -la empresa dedicada a las tecnologías de electrificación y automatización- decidió proponer soluciones articuladas en torno a tres frentes estratégicos: fuentes renovables, eficiencia energética y transporte eléctrico.

En el sector renovable, se trabaja junto a múltiples actores para integrar energía solar, eólica y almacenamiento inteligente. A nivel local, destaca la implementación de un sistema solar autónomo para riego en campos pampeanos sin acceso a red eléctrica convencional. Esta innovación mejora la productividad del agro, reduce emisiones y favorece la inclusión energética en zonas rurales.

A escala global, la automatización del parque solar Al Dhafra (Emiratos Árabes Unidos) —uno de los más grandes del mundo— permitió abastecer a más de 200.000 hogares y evitar más de 2 millones de toneladas de CO₂ anuales. Este tipo de soluciones a gran escala aporta experiencia valiosa para proyectos industriales y de infraestructura energética en expansión.

Eficiencia energética

En eficiencia energética, se promueven sistemas de automatización que permiten monitorear y optimizar el consumo en edificios, industrias y centros logísticos. La implementación de motores de alta eficiencia y drives inteligentes ayuda a reducir el uso de energía sin afectar la productividad. A esto se suma el servicio de almacenamiento energético como servicio (BESS-aaS), que facilita a las organizaciones integrar almacenamiento sin inversión inicial, mejorando la gestión durante picos de demanda.

Por otra parte, en movilidad eléctrica, la empresa acompaña la expansión de la infraestructura de carga en Argentina, con estaciones rápidas ya operativas en corredores como Buenos Aires–Rosario–Córdoba, y nuevas instalaciones en desarrollo. A nivel global, se han comercializado más de un millón de cargadores, incluyendo modelos de alta potencia como el Terra 360, capaz de entregar 100 km de autonomía en menos de tres minutos. Esta infraestructura es clave no solo para la adopción del vehículo eléctrico, sino también para el desarrollo de empleo y cadenas de valor asociadas.

Cada uno de estos frentes –energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica– responde a una misma visión: construir sistemas energéticos más inteligentes, resilientes y sostenibles. Pero, sobre todo, más humanos: capaces de mejorar la calidad de vida, potenciar la producción y preservar el entorno.

“Con una trayectoria consolidada y tecnología comprobada, ABB reafirma su compromiso con la transición energética, aportando soluciones que permiten transformar los desafíos actuales en oportunidades concretas para el desarrollo del país”, destacaron desde la firma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con una inversión de US$ 300 millones, se trata del primer proyecto industrial aprobado por el RIGI que entrará en producción en el último trimestre de 2027. El denominado proyecto Sidersa+ tendrá cuatro ejes vinculados a reciclaje de chatarra, procesos integrados, eficiencia energética y seguridad.
| 06/06/2025
La plataforma está diseñada para asegurar que las operaciones de compraventa de créditos de carbono sea transparente, trazable y verificada bajo estándares internacionales. La primera transacción correspondió a la empresa forestal Unitán, con créditos por sus operaciones en Chaco y Formosa. Entre los directivos se encuentra el expresidente de la Comisión Nacional de Valores Adrián Cosentino.
| 04/08/2025
La inversión en infraestructura de transmisión y distribución será clave para lograr la descarbonización global. “No hay transición sin transmisión, ni solución sin distribución. Para superar las barreras financieras y regulatorias, es clave una colaboración efectiva entre gobiernos y el sector privado”, aseguró Leonardo De Lella, Managing Director & Partner de BCG.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS